Categorías: Nacional

Los menores inmigrantes no pueden depender de subvenciones y acogidas solidarias

La masiva llegada de menores extranjeros no acompañados (MENA) que ha desbordado la red de acogida ha puesto a prueba “la cohesión territorial, la política migratoria y el sistema de protección social en España”, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, organización que reclama “repensar el sistema actual por no ser el que estos jóvenes necesitan”, al tiempo que recuerda al Gobierno que la inmigración “es una competencia estatal” que no puede basarse en subvenciones a las Comunidades Autónomas

Dicha asociación considera que la solución al problema no es la que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha aprobado una “pírrica” partida económica de 40 millones de euros que califican para repartir a los territorios para mejorar la atención de los más de 7.000 menores extranjeros no acompañados que hay en España, ya que cree que es responsabilidad del Gobierno “asumir el coste de la atención de estos menores, y eso no se puede resolver con subvenciones a las Comunidades Autónomas, sino con una política global y, en su caso, con una partida específica en los Presupuestos Generales del Estado que, en su caso, pudiera transferirse para su gestión por parte de las CCAA”.

La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales hace esta petición después de ver que la capacidad de atención en las Comunidades más afectadas, especialmente Andalucía, Ceuta y Melilla, Cataluña y Valencia se ha visto desbordada. Y más después de comprobar que “la hora de reclamar la solidaridad del resto de Comunidades, la respuesta no ha podido ser más desalentadora: entre todas ni siquiera se ha alcanzado la cifra de 200 plazas, cuando una sola Comunidad, Andalucía, ha tenido que acoger en los últimos meses a más de 3.000 MENAS. Lo más indignante es que hay Comunidades que no han ofrecido ni una sola plaza”.

Por ello, este colectivo pide dejarse de subvenciones y acogidas solidarias y “establecer mecanismos específicos para atención a los inmigrantes menores de edad no acompañados, que no saturen ni perjudiquen la intervención en los actuales dispositivos de protección de menores que tienen las Comunidades”, así como colaborar en Marruecos, lugar de origen, para evitar el “éxodo”. Recordando que el incremento de menores inmigrantes no acompañados Menas tiene Marruecos, en especial por la comunicación de un anunciado servicio militar obligatorio que anima a cientos de jóvenes a salir del país. Por lo que “se hace imprescindible una acción exterior efectiva de nuestra diplomacia con Marruecos para analizar la situación que se está generando”.

Por último, cree que resultaría “muy necesario que tanto la Fiscalía como Policía Nacional y las propias Comunidades Autónomas cumplan con rigor con el registro de menores inmigrantes no acompañados establecido en 2014, ya que hay evidencias de que los datos que se manejan a nivel oficial y que el propio Decreto 1340/2018 utiliza para la distribución de las subvenciones, no responden a la realidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los menores inmigrantes no pueden depender de subvenciones y acogidas solidarias

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

39 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace