Los médicos y pediatras de Primaria podrán jubilarse y seguir trabajando mientras cobran su pensión
Atención Primaria

Los médicos y pediatras de Primaria podrán jubilarse y seguir trabajando mientras cobran su pensión

Sanidad e Inclusión lanzan un proyecto de “jubilación activa” a los médicos y pediatras de Atención Primaria.

Estetoscopio

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han impulsado un proyecto para facilitar la jubilación activa entre los médicos y pediatras de Atención Primaria de los servicios públicos de salud ante la “demanda importante” de profesionales. “Se trata así de propiciar que los médicos de estas especialidades que puedan y quieran seguir trabajando más allá de su edad de jubilación puedan hacerlo eliminando barreras legales y aumentando los incentivos económicos”, ha explicado el departamento de José Luis Escrivá.

La medida ha sido planteada en la reunión del Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial de Salud (CISNS) y “ha sido muy bien acogida por los consejeros y consejeras de Sanidad” de las diferentes comunidades, han afirmado desde el Gobierno.

El objetivo de este programa piloto “es hacer frente a un déficit temporal de estos perfiles profesionales por la próxima jubilación de promociones de médicos particularmente numerosas de los años ochenta”, ha señalado Escrivá.

La de Atención Primaria es la especialidad con mayor ratio de personas de más de 60 años, uno de cada tres: 12.000 entre 60-65 años y 1.500 con más de 65 años. “Está previsto que este déficit se prolongue al menos durante cinco años, hasta que rindan resultados los procesos en marcha de reforzamiento de la formación de los médicos de atención primaria, y por las menores jubilaciones a partir de ese horizonte temporal”, han advertido sendos ministerios.

A diferencia del sector privado, en el que los médicos tienen diversas posibilidades de prolongar la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación (jubilación demorada, jubilación activa, jubilación parcial…), en el sector público no está permitida la jubilación activa, y la parcial es imposible en la práctica por no estar desarrollada reglamentariamente para los funcionarios ni para el personal estatutario.

Ante esto, los cambios impulsados por Sanidad e Inclusión permitirán acceder a la jubilación activa a tiempo completo a los médicos y pediatras de Atención Primaria en el sector público, con un régimen mejorado de compatibilización de pensión con la actividad laboral, del 75% en lugar del 50% general.

También se permitirá a los mismos profesionales acceder a la jubilación activa para trabajar en el sector público sanitario a media jornada, igualmente pudiendo cobrar un 75% de la pensión, en lugar del 50% que se permite con carácter general.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.