Categorías: Sanidad

Los médicos, tras las renuncias en Madrid: “La Consejería de Sanidad está en descomposición”

Las nuevas renuncias en las filas de la Comunidad de Madrid demuestran que la Consejería de Sanidad tiene “problemas internos serios”. Este martes la lista de bajas en el departamento de Enrique Ruiz Escudero se ampliaba con la marcha de las gerentes de Atención Primaria y de los Hospitales en plena segunda ola de covid-19. Algo que constata que la mencionada consejería “está en descomposición”, afirman desde Amyts.

Según destaca Julián Ezquerra, secretario general del sindicato mayoritario entre los médicos de Madrid, “gente de peso” está abandonando la Comunidad. En declaraciones a EL BOLETIN recuerda la salida, entre otros, del que fuera director general de Coordinación Socio-Sanitaria, Carlos Mur de Viu, o la directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes. Desde entonces el goteo de ceses o renuncias ha sido constante.

Este martes, apenas unas horas después de que Escudero desatara el debate sobre un posible toque de queda, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunciaba los nombres de los responsables a partir de ahora de las gerencias de Atención Primaria y de los Hospitales a raíz de nuevas dimisiones.

“No sé si el abandono se produce después de que se lo hayan pedido o a voluntad propia”, señala Ezquerra, que apunta que “hace dos semanas Marta Sánchez-Celaya -gerente de Atención Primaria- mandó una carta que sonaba a despedida y esto fue antes del nombramiento de Juan Armengol”. Hace apenas unas semanas este último sustituía a Ana Dávila al frente de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria en la que había sido, hasta esta semana, la última remodelación del Ejecutivo regional.

Para el secretario general de Amyts la renuncia de Sánchez-Celaya se debe a que “no ha podido hacer nada de lo que estaba pensado”. “La Atención Primaria que cogió y que deja es más o menos la misma, un desastre con falta de personal, colapsada y sin posibilidad de recuperación salvo que se haga una inversión importantísima”. Asimismo, Ezquerra denuncia la falta de noticias sobre el ‘plan de acción’ anunciado a mediados de septiembre para los centros de salud.

“Hacer un plan en un papel es muy fácil, se hace en una tarde, pero ahora hay que desarrollarlo”, asegura. El problema es que “no se ha dado ni un solo paso y lo complicado es implantarlo”.

Según el sindicato médicos la cascada de renuncias y ceses podría no haber terminado y apuntan directamente a Enrique Ruiz Escudero. “Está aguantando”, pero no podrá hacerlo “mucho más”. En opinión de Julián Ezquerra, más que dimitir, que lo duda, el consejero de Sanidad será relevado en una próxima remodelación de gobierno.

Por su parte, para Rosa Cuadrado, secretaria general de CCOO Sanidad Madrid, los cambios en esta consejería “no van a solventar las carencias sanitarias con las que nos estamos enfrentando a esta segunda ola”. La dirigente sindical achaca esta situación a “la falta de planificación”, así como a “la negligencia y la inoperancia del Gobierno de Ayuso por una “política sanitaria basada en la falta de inversión y en los recortes a la sanidad pública”.

También incide en la ausencia de rastreadores y de profesionales sanitarios con los medios suficientes para “contener y dar respuesta” a una situación como la actual. “Si seguimos con esta deriva en la política sanitaria, los cambios de nombre no significan que ni los profesionales puedan dar, ni los ciudadanos vayan a recibir una mejor respuesta a las necesidades asistenciales que ahora mismo tenemos”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos, tras las renuncias en Madrid: “La Consejería de Sanidad está en descomposición”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace