Categorías: Sanidad

Los médicos se preparan para su jornada de lucha: huelga en Madrid y manifestación

Los médicos tienen cita este miércoles 21 de marzo. La profesión está llamada a manifestarse por las calles de Madrid. El objetivo es claro: si se anuncia a bombo y plantillo que ya se ha superado la crisis económica, es tiempo de recuperar “lo perdido” en ella. El órdago va incluso más allá en la sanidad pública madrileña donde el sindicato AMYTS ha convocado una jornada de huelga para ese mismo día.

“Los médicos hemos huido de la huelga, pero ahora es distinto: ahora lo que está en peligro es todo el sistema sanitario”, advierten desde la organización médica. De hecho, el sindicato recalca que ya “se ha llegado al límite absoluto del deterioro de las condiciones laborales”, algo que, a su entender, “está afectando gravemente a la calidad de la asistencia que se presta a los pacientes”.

https://twitter.com/amytsmedicos/status/974390484985696257?ref_src=twsrc%5Etfw

Bautizado como un “gran toque de atención para el Gobierno y todas las Administraciones sanitarias”, los médicos de todo el país están convocados a movilizarse desde el Ministerio de Sanidad a la plaza de Las Cortes, a partir de las 12:00 horas. La profesión secunda las acciones: la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos lanzó la convocatoria y todos los integrantes del Foro de la Profesión Médica han recogido el guante.

El llamamiento, tanto de la huelga en la sanidad pública madrileña como la movilización lanzada a todo el país, sigue sumando apoyos. La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) tampoco ha dudado en secundar los paros para este 21 de marzo: “Llega el momento de decir basta. Queremos recuperar nuestra dignidad y la de los futuros médicos”.

https://twitter.com/rocioneumo/status/975694781182554112?ref_src=twsrc%5Etfw

Sin ir más lejos, esos futuros médicos también se muestran favorables a la movilización. O al menos así lo ha mostrado el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. De esta manera, se ha llegado a un cúmulo de acontecimientos que, según el relato de los médicos madrileños, ha llevado a esta situación.

A pesar de recalcar que la responsabilidad profesional no anima a convocar una huelga , según AMYTS, el escenario lo hace inevitable: “Se dejó a la Atención Primaria en un segundo plano; no se produjo a la vez una coordinación del trabajo y el uso de los hospitales, dejando a la voluntad del paciente los flujos de atención sanitaria, lo cual condujo a una sobrecarga asistencial de las consultas de los Centros de Atención Primaria, unas Urgencias desbordadas y unas listas de espera en consultas de especialista fuera de toda lógica”.

https://twitter.com/_CEEM/status/974211489149194240?ref_src=twsrc%5Etfw

El mensaje que lanzan desde la organización médica es más que un órdago con grandes cartas: “Tenemos que decir a gritos, que esto va camino del desastre”. Y un lugar atrae todas las miradas: La Moncloa. En concreto, como detalla la profesión, seis son las principales reivindicaciones que han llevado a este ultimátum: la recuperación del poder adquisitivo perdido (entre un 25 y 30%) y de la jornada semanal de 35 horas; el pago de la carrera profesional sin discriminación alguna; la realización de OPEs; la equiparación del número de plazas MIR al de graduados; y que se garanticen los requisitos de titulación.

No obstante, los médicos madrileños que han decidido ir un paso más allá con la convocatoria de la huelga también dedican ojos a la Comunidad de Madrid. AMYTS exige al Gobierno de Cristina Cifuentes que negocie la nueva aplicación de la jornada en 2018, que aplique la carrera profesional a los no fijos, que negocie un convenio colectivo para los residentes y que solucione la sobrecarga asistencial.

https://twitter.com/amytsmedicos/status/973146534740193280?ref_src=twsrc%5Etfw

Por el momento, estas reivindicaciones no terminan de materializarse; este miércoles volverá ese “grito” pero por las calles madrileñas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos se preparan para su jornada de lucha: huelga en Madrid y manifestación

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace