Sanidad

Los médicos plantean un plan de choque para mejorar las condiciones en Primaria y las plazas de difícil cobertura

Así se ha pronunciado el CGCOM en un informe tras conocerse esta semana que han quedado 202 plazas vacantes en Medicina de Familia y Comunitaria en la adjudicación de plazas MIR de este año, que acaba de terminar, unas cifras similares a las de años anteriores. Ahora, se tendrá que celebrar una convocatoria extraordinaria para intentar cubrirlas.

No obstante, esta situación de plazas vacantes no es un problema nuevo puesto que ya sucedió en las convocatorias de 2007, 2008 y 2014, tal y como han recordado desde el CGCOM.

“La existencia de un número importante de plazas que no han sido adjudicadas conlleva un impacto en materia de recursos humanos presentes y futuros para el Sistema Nacional de Salud que merece un estudio y análisis en profundidad”, ha lamentado el representante nacional de médicos jóvenes del CGCOM, Domingo Antonio Sánchez, a través de un comunicado.

Por ello, el CGCOM ha elaborado este informe que advierte sobre la “tendencia deficitaria actual” de la demografía médica en España, la situación de la Atención Primaria y otras especialidades, las condiciones de trabajo del colectivo MIR, el sistema de elección de plazas en la Formación Sanitaria Especializada (FSE), el fenómeno de “no toma de posesión”, las renuncias de plazas MIR y el problema de las plazas de difícil cobertura y su relación con las vacantes.

Así, ven “claramente” la necesidad de tomar diferentes medidas, como la creación de una mesa de trabajo entre la Organización Médica Colegial y el Ministerio de Sanidad para abordar el problema, y de un sistema de garantía de la Calidad de la Formación Sanitaria Especializada que “aborde de forma holística el entorno de trabajo de estos profesionales en formación”, recoge Europa Press.

El informe apunta que es necesario “mejorar las tasas de satisfacción de los profesionales, abordando las condiciones materiales de trabajo”. “Porque si no son modificadas hay visos de que empeore la ya maltrecha situación de planificación de recursos humanos”, han advertido los médicos.

Otro de los problemas que, a juicio del CGCOM, “puede poner en riesgo” los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es el de las renuncias y la falta de posesión de los profesionales habiendo sido adjudicatarios de una plaza para entrar en el sistema de formación sanitaria especializada.

“Se trata de un problema cuya situación actual con el cambio de modelo del sistema de elección al de adjudicación se está viendo agravado, tal y como está quedando patente en los resultados de las últimas convocatorias”, han alertado.

Al mismo tiempo, critican que el “incumplimiento” de las normativas laborales y la “sobrecarga” de trabajo a las que se somete a los residentes en ciertos servicios “también es un factor que puede favorecer un aumento en la renuncia de plazas”, argumentan al respecto.

Otros factores que podrían influir en el proceso son “desde problemas de adaptación en los servicios donde se haya adjudicado plaza hasta graves problemas formativos y docentes de las unidades donde se lleve a cabo la docencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos plantean un plan de choque para mejorar las condiciones en Primaria y las plazas de difícil cobertura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

32 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

57 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace