Sanidad

Los médicos piden un protocolo común para limitar los desplazamientos en Semana Santa

“La mayoría de las personas continúan siendo vulnerables frente al coronavirus y menos del 5% de la población está vacunada”. Así lo señala el CGCOM en una nota en la que insta a Gobierno y comunidades a cerrar un plan común que reducir  los movimientos en Semana Santa. Y es que, tal y como apunta, “la mala evolución actual de varios países europeos debería ser una seria advertencia”.

El órgano médico llama “a la responsabilidad a las autoridades para que consigan un protocolo conjunto y consensuado en todo el país”. Un plan “que dé confianza a los ciudadanos, tenga sentido epidemiológico y reduzca el riesgo sanitario al mínimo posible”. Y lo solicita debido a que “los desplazamientos entre comunidades asociados a las fiestas pueden ser un gran detonante de las infecciones”. Algo que quedó demostrado en las navidades.

“Las fiestas navideñas”, recuerda, “han causado 12.304 víctimas hasta el 13 de febrero: los encuentros familiares y sociales tienen la capacidad de multiplicar los contagios y a las pocas semanas las hospitalizaciones y las muertes”. “Sabemos que acaba falleciendo el 1,4% de las personas infectadas”, incide el CGCOM. Por ello, defiende que la Semana Santa “no debe convertirse en un potenciador de la transmisión del SARS-CoV-2, ni en un multiplicador de los casos de Covid-19”.

Asimismo, incide en la necesidad de mantener la distancia de seguridad, la higiene de manos, extremar la ventilación en los domicilios o usar las mascarillas.

Todo un “aviso” por parte del Consejo General de Colegios sobre las “consecuencias potenciales de las decisiones equivocadas en los asuntos públicos, o en nuestra conducta individual, de cara a contener la evolución de la pandemia en Semana Santa”.

Precisamente, esta tarde el Consejo Interterritorial de Salud abordará un plan conjunto de cara a esos días festivos, así como el puente de San José. Sobre la mesa, la posibilidad de cierres perimetrales en todas las autonomías y un toque de queda de 22 a 6 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos piden un protocolo común para limitar los desplazamientos en Semana Santa

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace