Marea Blanca
Los médicos madrileños han dado un nuevo paso en su denuncia ante la situación en la que se encuentra la sanidad pública. Por el momento, ya se han celebrado varias protestas, jornadas de huelga y campañas de denuncia; ahora, el colectivo toca la puerta del Defensor del Pueblo para “evitar el deterioro de la sanidad pública, que se encuentra abandonada”.
El sindicato AMYTS y la asociación AFEM entregan este jueves un total de 13.000 firmas al Defensor del Pueblo para reclamar que “medie” y así “ayude” a los médicos madrileños a frenar la sangría en la sanidad pública. “Los médicos y T.S están agotados, desmotivados por no decir aplastados”, alertan desde las dos organizaciones.
No se trata de un acto excepcional ni de un ‘fogonazo’. Las denuncias de los profesionales vienen sucediéndose en los últimos meses con gran intensidad. “La demanda no deja de crecer mientras los recursos destinados a la sanidad disminuyen”, analizan desde AMYTS y AFEM.
Según enumeran ambas organizaciones médicas, los profesionales asisten “atónitos” a unas listas de espera “disparadas”, a una precariedad “inaceptable”, a una sobrecarga “insoportable”, a un desprecio hacia los MIR, a una falta de pediatras y médicos de familia en Atención Primaria, a la emigración de jóvenes y a “plantillas insuficientes”. Y la Comunidad de Madrid sin responder.
De hecho, la falta de respuesta no es el único problema: “La Consejería de Sanidad se comporta como el enemigo de médicos y pacientes”. En este sentido, el colectivo madrileño lamenta cómo se trata sus reivindicaciones “con desprecio, eternizando los procesos negociadores y desatendiendo el cumplimiento de sentencias judiciales”.
Esta última referencia –al incumplimiento judicial- puede abrir una nueva brecha entre trabajadores y Comunidad de Madrid. Según informó EL BOLETÍN, la Consejería de Sanidad pretende regatear la sentencia del Tribunal Supremo contra los pactos de gestión que firman los hospitales sin negociación colectiva.
De esta manera, los médicos han decidido acudir al Defensor del Pueblo como enésima acción y para que “interceda” ante la Comunidad de Madrid. La petición es directa y reclaman a la institución que apriete por una “mejora inmediata de las condiciones de trabajo” o que se incrementen las plantillas de médicos “en todos aquellos servicios deficitarios”.
Asimismo, AMYTS y AFEM instan al Defensor del Pueblo que luche junto a ellos para conseguir un número de plazas MIR “suficientes y que responsan a una planificación seria y responsable”, que se lancen oposiciones “periódicas (al menos cada dos años)”, que se garantice el derecho a la movilidad de los médicos y que la humanización de la asistencia sanitaria llegue también a los profesionales.
“Todo ello en un clima de colaboración y diálogo que vuelva a tender los puentes entre los gobernantes y gestores sanitarios y los médicos, para restablecer las necesarias bases de confianza imprescindibles para un adecuado funcionamiento del sistema”, concluyen las dos organizaciones.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…