Los médicos piden al Gobierno de Ayuso reiniciar las negociaciones para solucionar la huelga
Huelga en Sanidad

Los médicos piden al Gobierno de Ayuso reiniciar las negociaciones para solucionar la huelga

El Comité de Huelga insta a Ayuso, a Lasquetty y a Escudero a sentarse para abordar la huelga de facultativos en Atención Primaria, que va camino de cumplir un mes.

Isabel Díaz Ayuso, Enrique Ossorio y Javier Fernández-Lasquetty

La huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria de Madrid cumple este miércoles un mes. Y lo hace sin ningún avance. El inmovilismo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso llevó al Comité de Huelga a protagonizar la semana pasada un encierro en la Consejería de Sanidad, que concluyó tras 36 horas. Desde entonces el Ejecutivo autonómico no ha dado señales. Ante esto, los médicos han instado a la Puerta del Sol a “reiniciar” las negociaciones.

El Comité de Huelga ha registrado una carta dirigida a la propia Ayuso, así como a los consejeros de Economía y Hacienda y de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty y Enrique Ruiz Escudero, respectivamente, con “el objetivo de sentarse a negociar y poner fin al conflicto de Atención Primaria en el que nos vemos inmersos”.

En dicha misiva los médicos remarcan que “continuamos estando y estaremos disponibles para la negociación necesaria para poner fin al conflicto de Atención Primaria en el que nos vemos inmersos”. Dicho esto, y “sin entrar a debatir las diferentes percepciones que del proceso negociador tenemos ambas partes de las cinco reuniones” ya celebradas, piden reanudar las conversaciones.

Desde el encuentro del pasado día 15, lamenta el comité, no se ha producido “ningún contacto posterior” por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid “ni sus diferentes integrantes incluida la Consejería de Sanidad”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.