El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha pedido que se active, o se solicite la activación, de medidas extraordinarias para evitar que se produzcan desabastecimientos de equipos de protección contra el nuevo coronavirus, como por ejemplo, la compra centralizada.
«Creemos que es prioritario solucionar las carencias o amenazas de desabastecimientos de equipos de protección personal, especialmente de mascarillas, imprescindibles para el control de la epidemia. Por ello, solicitamos que se active o se solicite la activación de cuantas medidas extraordinarias se puedan emprender, desde la requisición de stocks, hasta la compra centralizada o la puesta en marcha de fabricación propia», ha dicho el organismo.
Así, y tras reiterar el «apoyo incondicional» a todas las actuaciones que se están llevando a cabo por parte del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para hacer frente a la enfermedad, y destacar el «compromiso y responsabilidad» de todos los médicos, el CGCOM ha avisado de que para cumplir con el requisito del diagnóstico precoz, es necesario que se «mejore y amplíe» la capacidad diagnóstica mediante la rt-PCR de todos aquellos hospitales que puedan albergar pacientes con coronavirus.
Al mismo tiempo, el organismo ha pedido que se aclare si los pacientes van a ser concentrados en centros monográficos o dispersados por múltiples centros, como parece ser la situación actual, así como si los aislamientos domiciliarios de los pacientes van a ser meramente voluntarios o bien de carácter obligatorio.
Dicho esto, el organismo ha subrayado la importancia de dedicar presupuestos económicos de carácter extraordinario tanto para la contratación de personal como para la compra de insumos, así como para la dotación de camas hospitalarias adicionales.
«Es necesario desarrollar con carácter urgente un cambio normativo que evite seguir considerando como enfermedad común la baja por cuarentena del personal sanitario. Igualmente, los eventuales contagios entre médicos y otro personal sanitario han de ser considerados siempre accidente de trabajo o enfermedad profesional, para lo que le rogamos se promueva e inicie las necesarias adaptaciones legislativas», han zanjado desde el CGCOM.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…