Categorías: Sanidad

Los médicos mantienen su huelga: el plan de Ayuso para la Primaria es “escaso y llega tarde”

Se mantiene la huelga indefinida en Atención Primaria y el SUMMA 112 convocada a partir de este lunes 28 de septiembre. El plan anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluye, entre otras cosas, mayores retribuciones no convence a los médicos. Para el sindicato Amyts, convocante del mencionado paro, las medidas que plantea son “escasas y llegan tarde”.

“Aunque recibimos con satisfacción el anuncio del incremento retributivo para los facultativos de Atención Primaria” afirma Julián Ezquerra, secretario general del sindicato médico, “estas medidas llegan muy tarde, el nivel asistencial está prácticamente agonizando, está prestando un servicio que no es el que los ciudadanos merecen”.

Según el representante de Amyts, el plan del que la propia Ayuso dio cuenta este martes a la Mesa Sectorial de Sanidad se queda corto, ya que propone la contratación de 571 nuevos profesionales cuando se necesitan casi 1.000. En concreto, explica Ezquerra, “necesitamos al menos 750 médicos de familia y 200 pediatras para poder cubrir las necesidades mínimas que este nivel asistencial exige”. Y eso solo en lo relativo a estos facultativos.

El sindicato deja claro que la Atención Primaria requiere “mucho más” que un incremento retributivo. “Lo principal”, insiste, “es dotarla de profesionales suficientes para dar una atención de calidad, que dé satisfacción a las necesidades asistenciales”. Nada de esperar hasta tres años. “Estas necesidades son urgentes, no pueden esperar más”.

Además, Amyts sostiene que el teletrabajo debe ser ya una realidad, así como la conciliación, la “desburocratización” de la consulta de Atención Primaria y unas agendas que no superen los 30 pacientes para Medicina Familiar y 20 pacientes para Pediatría frente a los 70, 80 o, en algunos casos, hasta 90 que hay actualmente en las consultas.

La huelga, por tanto, “sigue vigente”. Este paro indefinido “continúa”, señala Esquerra, que asegura que “no podemos desconvocar una huelga por un plan con condiciones escasas, tardías y a tan amplio plazo”. “Hasta que no haya acuerdo que dé satisfacción a nuestras necesidades la huelga continúa”, advierte.

A la espera de lo que ocurra el lunes, este miércoles la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha planteado los servicios mínimos para el SUMMA 112, calificados de “abusivos” por el sindicato, que ha dado detalles de los mismos:

-En centros de salud con menos o igual de 5 médicos por turnos: tres médicos por turno de servicios mínimos.

-En centros de salud de más de 5 médicos por turnos: el 70% de los efectivos de servicios mínimos.

-En equipos de soporte de atención domiciliaria: un facultativo en cada uno de los dispositivos.

-En todos los centros: un pediatra por turno, en el caso de que no haya pediatra, se sustituirá por un médico de Familia.

Amyts denuncia que en la práctica esto supone que el 100% de los efectivos estén disponibles.

Almeida prescinde del refuerzo Covid en el SAMUR

Las críticas de los colectivos sanitarios por la gestión de la pandemia no se centran únicamente en Isabel Díaz Ayuso. CSIF ha mostrado su desacuerdo a que en plena segunda ola de Covid-19 y “con Madrid con una de las tasas de contagio más altas de Europa”, el Ayuntamiento de la capital vaya a cesar en los próximos días a trabajadores del SAMUR-PC que fueron contratados para combatir esta pandemia.

“Estos trabajadores han sido fundamentales para el correcto funcionamiento de un servicio ya de por sí mermado en cuestiones de personal”, remarca este sindicato, que alerta que su cese sitúa al SAMUR “al borde del colapso”. “Gracias a este personal de refuerzo, que ha paliado las carencias de personal de este servicio del Ayuntamiento de Madrid, se han conseguido unos altos estándares de seguridad y se ha logrado que su plantilla haya sido una de las menos afectadas por el Covid-19”, destaca CSIF.

El SAMUR arrastra una “carencia de efectivos realmente preocupante que provoca que bases de SAMUR-PC “estén vacías, sin efectivos, con cierta frecuencia”. Además, continúa esta organización sindical, “son mayoría las bases que no cuentan con ambulancia las 24 horas del día”. Lejos de crear nuevas plazas y convocar oposiciones, el consistorio de José Luis Martínez Almeida hace “más bien todo lo contrario” y “a finales de mes dispondremos de menos trabajadores”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos mantienen su huelga: el plan de Ayuso para la Primaria es “escaso y llega tarde”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace