Categorías: Nacional

Los médicos madrileños y CCOO celebran la sentencia del Supremo contra las ‘peonadas’ de Cifuentes

Las reacciones a la sentencia del Tribunal Supremo tumbando 44 pactos de gestión, más conocidos como las antiguas ‘peonadas’, que firmó la sanidad madrileña en 2015 no se han hecho esperar. El revés del Alto Tribunal al plan de listas de espera del Gobierno de Cristina Cifuentes ha sido celebrado por los médicos de la sanidad pública de Madrid, que recuerdan que la medida estrella de la Comunidad de Madrid se instauró “de manera unilateral y opaca”.

Desde que el Ejecutivo madrileño implantó los pactos de gestión como la manera de reducir las listas de espera quirúrgica -a través del pago de ‘horas extras’ a los profesionales que operasen por las tardes y los fines de semana-, las críticas de las organizaciones sanitarias han sido constantes. De hecho, hasta han llevado el conflicto a los tribunales. Lugar donde este jueves el Tribunal Supremo ha dado la razón a CCOO anulando varias ‘peonadas’ que se firmaron en 2015, al considerar que Sanidad se saltó un derecho constitucional como es la negociación colectiva.

CCOO ha mostrado su satisfacción por la sentencia del tribunal. El sindicato ha aseverado que la medida anula “con retroacción” los pactos de gestión del año 2015. De esta manera, ha insistido en que el Supremo viene a reprochar a la Comunidad de Madrid que el personal estatutario “tiene derecho a la negociación colectiva en los mismos términos que el resto de funcionarios, pues es de aplicación el Estatuto Básico del Empleado Público”.

En este sentido, el sindicato médico AMYTS también ha considerado que el posicionamiento del Supremo “viene a refrendar la postura” de los profesionales “frente a estos pactos de gestión”. “Esta sentencia es muy importante, pues de forma clara evidencia que la legitimación para negociar todo cuanto afecta a las condiciones laborales, radica en el ámbito de negociación correspondiente, en este caso la Mesa Sectorial de Sanidad”, han apuntado desde la organización sindical.

A la espera de conocer más detalles de la sentencia adelantada por Europa Press, AMYTS ha echado la vista atrás rememorando que el mundo sanitario ya se opuso a los pactos de gestión que impulsó el anterior consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos. Según han destacado desde el sindicato, estos pactos de gestión no dejan de ser un método que “deja a la discrecionalidad cosas como el reparto de las retribuciones entre los distintos profesionales y centros”.

Al mismo tiempo, otra de las características criticadas por la organización sindical gira en torno a que las ‘peonadas’ “contienen cláusulas que supeditaban el pago al cumplimiento de indicadores que afectaban a la totalidad de los servicios y no solo a lo que voluntariamente realizaran dichos pactos”. Por el camino, como ha apostillado AMYTS, esta medida estrella de Cifuentes ha ido “generando numerosos conflictos como retrasos injustificados de pago, ausencia de voluntariedad e incluso de las firmas de los profesionales en ocasiones y en general una sensación de falta de voluntad de transparencia”.

Fuentes de la consejería de Sanidad han informado al diario ABC que están estudiando la sentencia. Según han destacado, el temor que existe gira en torno a si el revés afectaba sólo a los pactos firmados en 2015 o a los siguientes, ya que se renuevan varias veces al año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños y CCOO celebran la sentencia del Supremo contra las ‘peonadas’ de Cifuentes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace