Reivindicación del sindicato Amyts ante un centro de salud.
AMYTS, a través de una carta, ha reclamado a los diputados que pongan el foco en la Atención Primaria. “Queremos comunicarles la imposibilidad de asumir y garantizar el cumplimiento de la Cartera de Servicios que ofrece la Atención Primaria, con el actual déficit de facultativos“, se puede leer en la misiva.
Un déficit de médicos de Familia y pediatras que en Madrid -ámbito de actuación del sindicato- asciende a 1.500 y que crecerá en los próximos años con las jubilaciones que se avecinan. Por ello, se ha solicitado la “intervención” del Congreso de los Diputados “como responsables y máxima autoridad legislativa de España, para la puesta en marcha de soluciones urgentes“.
Una llamada de atención a la Cámara baja “como recurso desesperado por la situación de abandono que vivimos en Atención Primaria y que repercute directamente en la población”. “Como nuestros representantes que Vds son, preocupados e involucrados en el bienestar de todos los españoles de los que nosotros somos garantes de salud, solicitamos su ayuda urgente para la Atención Primaria de España que, dada la situación actual de la misma, somos conscientes que estamos presenciando el fin de este nivel asistencial crucial y base del sistema sanitario”, añade el sindicato mayoritario entre los médicos madrileños.
“La crisis de la Atención Primaria es mayúscula y ninguna Administración parece trabajar en atajarla. Así hemos podido verlo también en el Gobierno central. En AMYTS hemos podido comprobar que, a través del informe “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, el Ejecutivo nacional ha destinado a la Atención Primaria un total de cero euros. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.069.000.000 euros”. Denuncian.
La situación es crítica y lo hemos trasladado a los diputados con una frase muy contundente y concreta: “Compañeros abatidos, enfermos, frustrados y desilusionados están abandonando este nivel asistencial hacia las comunidades que todavía tienen mejores condiciones, hacia otros países y hacia otros niveles asistenciales, donde sí ejercen su vocación. En algunos casos, la desesperación es tan grande que incluso deciden abandonar la profesión de Médicos de Atención Primaria”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…