Categorías: Nacional

Los médicos madrileños denuncian un plan para desmantelar el hospital público de Móstoles

La unanimidad es firme: ‘no’ a los planes que tiene la Consejería de Sanidad con el Hospital Universitario de Móstoles. Y es que en las últimas horas, sindicatos, asociaciones médicas y trabajadores han denunciado la idea de la Comunidad de Madrid de convertir 130 camas de este centro público ubicado en el sur de Madrid en camas de larga y media estancia. Una negativa que la Marea Blanca reflejó este domingo en su 55º movilización.

El Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS), la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), CCOO, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME) y el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), entre otros, han salido en tromba a rechazar y denunciar las intenciones del Gobierno de Cristina Cifuentes.

“Cuando se empieza a desvelar la corrupción del anterior gobierno de la Comunidad de Madrid, el gobierno actual del mismo partido prepara una nueva oleada privatizadora, favoreciendo el negocio de las empresas con la sanidad”, ha alertado AFEM. “Una vuelta de tuerca privatizadora más sobre el Hospital Universitario de Móstoles”, como ha denunciado AME, en el que la reconversión de camas de agudos en este centro, en unidades de media/larga estancia, dejará al centro “sin ningún tipo de capacidad operativa el cuadro de especialidades médicas y quirúrgicas, que quedarían con sólo 160 camas, y perjudicando gravemente la formación de los MIR y EIR de ese hospital, así como diversos proyectos de investigación desarrollados en él”.

La palabra “privatización” es uno de los conceptos comunes en los comunicados lanzados por estas organizaciones. De hecho, CCOO ha hablado de “privatización encubierta motivada por la necesidad de potenciar la actividad recaudatoria del Hospital Rey Juan Carlos”. En los planes de la Consejería de Sanidad que denuncian los sanitarios, el nombre de este hospital vecino del Universitario de Móstoles, el cual es de gestión privada, también aparece en la mente.

Como ha recalcado MATS, convertir el centro público en uno de “media-larga estancia” sólo provocará mayores ganancias al Hospital Rey Juan Carlos (uno de los inaugurados por Aguirre) de gestión privada: “Le siguen derivando pacientes, pruebas y… dinero”. Una “firme oposición” que ha aseverado AFEM ante una “interesada y mezquina transformación del primer y único hospital público de la ciudad de Móstoles” que, a su entender, “obedece a los intereses económicos y el beneficio de la multinacional dueña del hospital de gestión privada Rey Juan Carlos, actualmente la multinacional alemana Helios Fresenius”.

Una opinión que comparte la ADSPM que vislumbra un “nuevo intento de potenciar al sector privado a costa del deterioro del sistema sanitario público”. Momento en el que a la asociación recuerda que el “Plan de Sostenibilidad” que se busca implantar tiene como origen al “tándem González–Lamela”. “El hospital público de Móstoles ha tenido una disminución presupuestaria del 6,95% en 2016 (el último presupuesto aprobado en la Comunidad de Madrid) mientras que se favorecía económicamente al centro privado y se le reducían significativamente las tarjetas asignadas”, han apuntado.

Desmontar los argumentos del Gobierno regional

Pero los argumentos que han salido desde la Consejería de Sanidad no son compartidos por AMYTS ni AFEM que, junto al ICOMEM, ya han convocado una rueda de prensa este miércoles para responder a los movimientos. Si, según AMYTS, el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha argumentado la necesidad de convertir camas en larga y media estancia al ver que la población mostoleña mayores de 65 años aumentará del 15% al 22% en los próximos años, la asociación pregunta por “cómo piensa resolver el envejecimiento de la población adscrita al Hospital Rey Juan Carlos”, así como que cuál es el plan para atender a la población joven “con 130 camas menos”.

“Tampoco dice que no toda la población geriátrica requiere estancias prolongadas y que otros pacientes no ancianos (oncológicos, neurológicos…) requieren ingresos de larga duración y estos pacientes – como los ancianos – existen en todas las áreas sanitarias. Hay una falta de coherencia de esta medida de tan gran calado, con el contexto de inauguraciones de centros hospitalarios de pacientes agudos, llevadas a cabo por la Consejería de Sanidad en los últimos años”, ha replicado AMYTS.

Por ello, numerosas asociaciones y sindicatos, así como trabajadores, no han dudado en elevar la voz ante este plan de la Comunidad de Madrid. Porque lo que está en juego, según AFEM, no es otro que el ritmo cardiaco del Hospital Universitario de Móstoles: “Transformar casi la mitad de las camas que quedan en el hospital en camas de media y larga estancia es dejarlo sin la cartera actual de servicios, es como si de un golpe se disecara el hospital, convirtiéndolo en la sombra de lo que es”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños denuncian un plan para desmantelar el hospital público de Móstoles

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

37 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace