Los médicos de la sanidad privada también paran en protesta por sus salarios
Andalucía

Los médicos de la sanidad privada también paran en protesta por sus salarios

El Colegio de Médicos y el Sindicato Médicos de Sevilla convocan este lunes un primer paro contra el “abuso de las aseguradoras”. Exigen “una actualización de sus retribuciones”.

Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera

Los médicos de la sanidad privada también alzan la voz. A las huelgas y manifestaciones de los sanitarios del sistema público que se están dando en las últimas semanas en varias comunidades autónomas, los facultativos de Sevilla arrancan este lunes su hoja de ruta de protestas. Y lo hacen con un paro por el que suspenden todas las consultas de todas las especialidades.

Este lunes es el pistoletazo de salida al calendario planteado por el Colegio de Médicos y el Sindicato Médicos de Sevilla, que incluye un paro cada semana. De esta manera, la segunda protesta será el martes 31 de enero, la tercera el miércoles 8 de febrero, la cuarta el jueves 16 de ese mismo y la quinta y última el viernes 24. No obstante, dejan la puerta abierta a extender su lucha a los siguientes meses,

Además de confiar en un ‘efecto contagio’ en el resto de provincias de Andalucía, sobre la mesa está la opción de incrementar los días semanales de protesta y las áreas de cese de la actividad asistencial durante estos días. Eso sí, en ningún caso este paro afecta, aclaran, a las intervenciones quirúrgicas ni urgencias, que no se verán suspendidas.

Los médicos de la sanidad privada dan este paro en defensa de mejores salarios. Reclaman la actualización de las retribuciones congeladas durante tres décadas y adecuarlas al IPC actual. Esto ha supuesto, afirman desde el Colegio de Médicos y el Sindicato Médico de Sevilla, una pérdida del 145% de las retribuciones de estos profesionales. Y todo esto, con una elevada inflación y un aumento de los costes energéticos.

El pasado mes de octubre ya dejaron claro su malestar por esta situación. Lo hicieron en el documento titulado ‘Manifiesto Dignifica’ en el que ya reclamaban mejorar las condiciones laborales de estos médicos. “El deterioro en las condiciones laborales y la congelación, desde hace décadas, de lo que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico, perjudica la calidad y eso puede poner en riesgo la seguridad del paciente”, advertían.

Según señalaban, “la contraprestación económica bruta que reciben los médicos de las principales aseguradoras, en la mayoría de los casos, está en torno a los 7-15 euros por acto en consulta ambulatoria, mientras que, para las cirugías, los precios están muy por debajo del valor estimado”.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.