Sanidad

Los médicos de familia piden la vuelta obligatoria de las mascarillas a los centros de salud

“El último ‘Informe semanal de vigilancia centinela de IRAs y de IRAG: Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios’ de 2023 marcaba una tasa global de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria de 908,6 casos por 100.000 habitantes, cuando la semana precedente la cifra era de 806”, destaca la semFYC.

Frente a esto, los médicos de familia ponen sobre la mesa “la necesidad de concienciar a la población para hacer un buen uso de estos centros asistenciales, acudiendo a ellos solamente en aquellos casos en los que se precise atención médica”.

Asimismo, también proponen implantar medidas de gestión en los centros de salud orientadas a “proteger a la población vulnerable y cortar las líneas de contagio en estos espacios comunitarios especialmente sensibles”. En este sentido, defienden que el uso de la mascarilla vuelva a ser obligatorio. También, dispensar geles hidroalcohólicos, establecer espacios de separación o imponer ventilación específica para salas de espera.

Tres virus circulantes

“Este año, además”, apuntan desde semFYC, “por el hecho de estar conviviendo y circulando tres virus con manifestación clínica similar está afectando todavía más al volumen de pacientes que acuden al centro de salud solicitando atención médica”. Se trata de la gripe A, del Covid-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS).

Según afirman, “esta circunstancia está desembocando en la idea de que se está generando una tridemia, cuando la realidad es que utilizar el término de tridemia es inadecuado puesto que podría dar la sensación de una coinfección de dos o más de estos virus y por lo tanto de mayor gravedad”. Realmente, “existen escasísimos casos de coinfección”, explica el portavoz del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC, José María Molero.

Incertidumbre sobre la evolución de gripe

“Aunque es difícil de predecir, las próximas semanas, en que coinciden la celebración del Día de los Reyes Magos y el inicio del segundo trimestre escolar, podrían ser complicadas”, advierte. Tal y como destaca en un comunicado, “las dificultades en la previsión radican en el hecho que no podemos comparar con lo ocurrido en los años previos de pandemia, donde la epidemia de gripe se ha visto interferida por la circulación del SARS-CoV-2 y las diferentes medidas obligatorias de prevención. Nos tendríamos que remitir a los últimos años pre pandémicos”.

En general, la tasa de incidencia mantiene una tendencia similar a las de la época pre pandémica “aunque no sabemos si mantendrá esa tendencia temporal”, señala Molero.

Incapacidad Temporal

Además de instar a la ciudadanía a acudir a su médico o médica de familia cuando presente síntomas y forma parte de grupos de riesgo o “se siente muy enfermo o muy preocupado”, pide “recuperar la posibilidad de emitir en el mismo acto la baja y el alta hasta la duración de 7 días, que es el período que muchos de estos procesos requieren para recuperarse completamente”.

Desde la semFYC “seguimos reclamando la desburocratización de las consultas, y solicitamos de forma urgente, la modificación de la normativa de gestión de la incapacidad temporal (IT) a nivel estatal, para instaurar la autojustificación de ausencia al puesto de trabajo por enfermedad, en lugar de la baja laboral, para las ausencias por motivos de salud de corta duración (hasta 7 días)”, señala la presidenta de la Sociedad, Remedios Martín.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos de familia piden la vuelta obligatoria de las mascarillas a los centros de salud

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace