El Observatorio lanzado este lunes recoge la información de un conjunto de indicadores económicos ya disponibles, relativos a la Contabilidad Nacional, la Central de Balances, la Encuesta sobre Actividad Empresarial y otros datos recogidos por la Agencia Tributaria.
En el primer informe trimestral de este Observatorio, referido al primer trimestre del año, se aprecia que, dentro de esta dinámica positiva en cuanto a la tendencia de los márgenes, existen diferencias muy significativas entre sectores e incluso entre empresas dedicadas a la misma actividad.
«Dentro de un mismo sector existen empresas con márgenes muy elevados y empresas con márgenes muy reducidos, e incluso negativos», explican desde el Observatorio.
Destaca la evolución de los márgenes empresariales del sector energético, que han subido con fuerza desde mediados de 2021, reflejando, entre otros factores, el impacto de los precios del gas, del petróleo y de sus derivados de la guerra de Rusia en Ucrania. En la actualidad, se encuentran en niveles «anómalamente elevados», que superan los registros prepandemia.
En cuanto a los sectores más impactados por el estallido de la pandemia —turismo, hostelería, transportes, etc.—, que sufrieron caída de sus márgenes cercana al 75% en 2020, sus niveles ya se encuentran cerca de los registrados antes de la Covid-19.
En sentido contrario, los márgenes de la cadena alimentaria, que sufrieron en 2021-2022 el encarecimiento de las materias primas, aún permanecen en niveles inferiores a su media histórica, pese a que se habrían recuperado algo recientemente.
Con vocación de permanencia e independientemente de la próxima convocatoria de elecciones generales, este Observatorio nace con el objetivo de mejorar la disponibilidad de la información sobre márgenes empresariales y de poner a disposición de la ciudadanía y los agentes interesados de datos relativos a su evolución.
Hay que tener en cuenta que en este Observatorio no se incluyen datos del sector financiero, ya que no se puede hacer seguimiento equiparable respecto a otros sectores, y tampoco de autónomos, debido a que las variables que se toman como referencia de las empresas para hacer la estimación no se incorporan en los registros contables de los trabajadores por cuenta propia.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…