El Boletin 2030

Los mares baten récord de calor en octubre: 20,9ºC en el Mediterráneo y 24,5ºC en el Atlántico

Además, las previsiones de eltiempo.es apuntan a que las anomalías térmicas podrían ser aún mayores para las próximas dos semanas, aunque para el martes 10 de octubre se esperan anomalías positivas en todas las costas españolas.

Una de las causas son las olas de calor marina que, según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se han vuelto más frecuentes durante la última década.

Estas se producen cuando, durante cinco días consecutivos, las temperaturas del agua de la superficie de mares y océanos se mantienen superiores a lo habitual. Esta ola de calor puede clasificarse entre

moderada, fuerte, severa, o extrema, aunque según eltiempo.es, hasta el 3 de octubre, la ola de calor marina se mantenía moderada.

Este fenómeno se suma a que el Mediterráneo se calienta un 20% más que la media mundial, según el portal meteorológico, que también ha señalado que durante el verano de 2023 se superaron los 31ºC, por lo que se marcaron varios récord históricos.

En concreto, la boya de Cabo de Gata registró 28,5ºC el pasado 26 de agosto; la de Melilla 30,6ºC el 19 de julio; y la de Barcelona 30,5ºC el 21 de agosto. Además, aunque el récord absoluto de la red de boyas de Puertos del Estado se batió en la boya de Dragonera (Islas Baleares) con 31,36ºC en agosto de 2022, este verano se alcanzaron los 31,21ºC de máxima.

Por otro lado, también se han batido récord en otoño de 2023 en el Mediterráneo, como el 2 de octubre cuando la boya de Dragonera alcanzó 27,04ºC, lo que supone un récord de temperatura para este mes desde que hay registros, al igual que la boya de Valencia, que registró el día 3 su máximo histórico con 25,74ºC.

Otras de las temperaturas máximas en boyas se han dado en la de Bilbao II, con 23ºC; la Bahía de Cádiz con 22,28ºC o las Islas Cíes, con 20,20ºC.

Del mismo modo, según eltiempo.es, la superficie del mar del Cantábrico podría estar entre 3,5ºC y 4ºC más alta de lo normal tras haber tenido un verano con temperaturas «muy altas». Asimismo, al norte de Baleares la anomalía sería similar, pero en gran parte del Mediterráneo serían superiores a los 2,5ºC o 3ºC.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mares baten récord de calor en octubre: 20,9ºC en el Mediterráneo y 24,5ºC en el Atlántico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace