Metro de Madrid
El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid decidió este miércoles extender los paros a los meses de abril, mayo y junio ante la “falta medidas” del gobierno regional de Ángel Garrido.
La falta de maquinistas en el suburbano madrileño, la escasez de trenes , la posibilidad de realizar un estudio de calidad del aire en condiciones reales, la pérdida de seguridad en trenes y estaciones, la gestión en el caso del amianto, las aglomeraciones y “la ocultación de información” son las motivaciones principales de los maquinistas para volver a convocar nuevos paros.
El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid señala que, mientras en 2018 había un total de 42 trenes circulando en hora punta, en la actualidad hay 36 trenes, es decir, 6 trenes menos en hora punta que hace 11 años.
Además, mientras que hace años pasaba un tren cada minuto y medio ahora lo están haciendo casi cada cinco en hora punta. “La consecuencia es visible, las aglomeraciones en los andenes son mayores y los usuarios sufren de hacinamiento en el interior de los vagones”, lamentan los maquinistas.
A su juicio, “se trata de conseguir entre todos un metro de calidad que esté al nivel de un suburbano ya centenario donde no nos tengamos que preocupar ni por la seguridad, ni por llegar tarde, ni por el estrés provocado por el hacinamiento ni, sobre todo, de que nuestra vida esté en riesgo a consecuencia del amianto”.
En concreto se convocarán paros los días:
Abril: Los días 6, 18 y 20 en las líneas 2, 4, 6, 8,10A y 12 de 10.00 a 10.30 horas y los días 13, 19 y 27 en las líneas 1, 3, 5, 7A, 9A y 11 de 15:30 a 16:00 horas.
Mayo: los días 1, 3, 11, 15 y 25 en las líneas 1, 3, 5, 7A, 9A y 11 de 15:30 a 16:00 horas y los días 2, 4 y 18 en las líneas 2, 4, 6, 8,10A y 12 de 10.00 a 10.30 horas.
Junio: los días 1 y 15 en las líneas 1, 3, 5, 7A, 9A y 11 de 15:30 a 16:00 horas y el día 8 en las líneas 2, 4, 6, 8,10A y 12 de 10.00 a 10.30 horas.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…