Categorías: Internacional

Los maestros de Los Ángeles también van a la huelga contra el ascenso de la concertada

Los maestros de Los Ángeles están poniendo en jaque a la Administración estadounidense. Más de 30.000 profesores han arrancado esta semana una huelga en cerca de 900 escuelas de la ciudad exigiendo mejoras laborales y en defensa de la educación pública. Las negociaciones están paralizadas y el conflicto podría alargarse durante días o semanas.

“Estamos aquí luchando por el futuro de la educación pública”, aseguraba, en palabras para el The New York Times, una madre que está saliendo a apoyar a los maestros. La atención se está centrando en el aumento salarial del 6,5% que está marcando el sindicato UTLA. Pero la huelga va más allá.

El sindicato UTLA ha reclamado una mejora en el sistema público en Los Ángeles. Y ahí aparecen, tal y como recoge el The Wall Streat Journal, varias exigencias: más plantilla tanto de profesores de apoyo como de bibliotecarios, enfermeros y consejeros en los campus; menos ratio de alumnos en las aulas… y que se empiece a poner coto a las ‘charters school’, es decir, a las escuelas concertadas.

https://twitter.com/UTLAnow/status/1076252427710455808?ref_src=twsrc%5Etfw

En este sentido, los líderes sindicales han puesto sobre la mesa de las instituciones que se comprometan a limitar y regular la proliferación de estas escuelas concertadas. Especialmente en las zonas donde ya están asentadas las escuelas públicas tradicionales.

https://twitter.com/UTLAnow/status/1085290233317318656?ref_src=twsrc%5Etfw

Al igual que en el sistema español, se tratan de colegios financiados con fondos públicos, pero que son dirigidas por manos privadas e independientemente del sistema escolar público. Alex Caputo-Pearl, presidente del sindicato impulsor de la huelga, ya ha pedido una moratoria para este modelo en Los Ángeles.

Caputo-Pearl, en declaraciones a la radio KCRW, advirtió hace ya dos años de que el ascenso de la escuela concertada tiene explicación: detrás están financiadas por corporaciones fundadas por billionarias. “Este crecimiento descontrolado llevará a la desaparición de la educación pública”, concluyó el líder del sindicato UTLA.

David Goldberg, miembro de la Asociación de Maestros de California y exfuncionario del sindicato de maestros de Los Ángeles, lo resume en Bloomberg: “Tienes que ver esta huelga en el contexto de una lucha más amplia por la financiación de la educación pública y la lucha por la supervivencia”.

https://twitter.com/UTLAnow/status/1085239641706360832?ref_src=twsrc%5Etfw

De hecho, este mismo portal se hace eco de una investigación que descubrió cómo las 15 principales fundaciones del país aportaron en 2010 más de 844 millones de euros para potenciar a la concertada. Una cifra que es casi el doble de lo que se gastó una década atrás, en el 2000.

Según los datos oficiales, en la última década las inscripciones en la educación pública en Los Ángeles ha caído un 20%, mientras en las escuelas concertadas se duplicaron en ese mismo periodo. Caputo-Pearl ha contabilizado la aparición de un total de ‘charters school’ en la ciudad en los últimos diez años.

“La enorme industria de las ‘charters school’ ahora socava y compite con las escuelas públicas del vecindario, desestabilizándolas financiera e infraestructuralmente”, aseveró en rueda de prensa el dirigente sindical.

El plan de expansión de las ‘charters school’

En 2015, el periódico Los Ángeles Times tuvo acceso a un informe de 44 páginas donde se describe un plan de recaudación de fondos para conseguir un objetivo muy concreto: que en un futuro cercano el 50% de los estudiantes de la ciudad vayan a escuelas concertadas.

Según esta información, detrás del plan estaría el filántropo Eli Broad, que en 2015 ya invirtió 144 millones de dólares en esta idea. Y para ello, aparte de la recaudación de fondos, se diseñaría una estrategia para atraer el interés de los padres en este modelo educativo.

Respecto a la recaudación de fondos, el informe apuntaba a llamar a la puerta de grandes entidades como la de Bill y Melinda Gates, Bloomberg, Annenberg y Hewlett. Entre los personajes públicos citados como posibles objetivos, también se encontraban David Geffen y Elon Musk de Tesla.

“La oportunidad está madura”, llegaban a describir sobre la capacidad de expansión en el informe. “Gracias a la fuerza de los líderes y maestros de las ‘charters school’, así como a su amplio apoyo cívico y filantrópico, Los Ángeles se encuentra en una posición única para crear el sector de ‘charters school’ más grande y de mayor rendimiento de la nación”.

“Un ejemplo de este tipo serviría como modelo para todas las grandes ciudades a seguir”, completaban en el informe.

Por el momento, la huelga de profesores sigue adelante. Ya lleva dos días. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha llamado a la negociación y ha prometido que presentará una mayor inversión para la educación pública. La Administración también ha ofrecido un aumento salarial del 3% retroactivo al 2017 y otro 3% para 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Los maestros de Los Ángeles también van a la huelga contra el ascenso de la concertada

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace