Sanidad

Los locales ocio solo aceptan el Certificado Covid si permite recuperar horarios, aforos y la pista de baile

En concreto, la patronal recuerda que de no ser así significará que estos espacios seguirán trabajando como locales de restauración y a pérdidas y remarcan que desde el principio se ha reivindicado con esa finalidad y exclusivamente para bares de copas, discotecas, salas de concierto, salas de fiesta, tablaos y similares.

En este sentido, aseguran que dotar de seguridad jurídica al uso del certificado sanitario de la Unión Europea, que recoge información sobre si se ha pasado la enfermedad, la pauta de vacunación o una prueba PCR o antígenos, también pasa por aprobar la emisión de certificados oficiales sobre los resultados del test de antígenos que se realicen desde las propias farmacias.

La patronal exige «rigor y criterio» a los gobiernos regionales de las comunidades autónomas a la hora de tomar decisiones sobre la puesta en marcha de esta medida, ya que no puede ser una barrera, en vez de una solución, que condene eternamente a los locales de ocio al cierre o limitación de su actividad, al aplicarse, pero manteniendo las limitaciones que hacen imposible alcanzar el umbral de rentabilidad de cualquier local con horarios y aforos inviables, como anunció en un primer momento ayer la Junta de Andalucía.

De esta forma, insta a al Gobierno central que asuma su responsabilidad y liderazgo para reactivar a un sector que lleva un año cerrado o con severas limitaciones y reactive a las poco más de 9.500 pymes del sector que resisten como espacios de ocio seguros, frente a los botellones y fiestas clandestinas que siguen sucediéndose a lo largo y ancho del territorio nacional cada fin de semana, y que han sido el principal foco de contagio de la quinta ola.

Una quinta ola que ha llegado a alcanzar un pico de contagios juveniles sin precedentes, fruto de la «mala gestión e incompetencia» del Gobierno central y de los autonómicos, tras el final del toque de queda, con 17 modelos diferentes para gestionar la pandemia que hacen inviable la supervivencia del sector, según insisten desde España de Noche.

De esta forma, exige que el Gobierno dé un paso de gigante hacia adelante para que las pymes del sector recreativo inicien la recuperación económica.

Acceda a la versión completa del contenido

Los locales ocio solo aceptan el Certificado Covid si permite recuperar horarios, aforos y la pista de baile

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace