Los lobbies sanitarios copan el 85,4% de la contratación pública en Madrid, según un informe

Sanidad

Los lobbies sanitarios copan el 85,4% de la contratación pública en Madrid, según un informe

La plataforma Audita Sanidad presenta hoy su análisis sobre la relación entre las adjudicaciones a grupos del sector y la privatización de servicios sanitarios.

Quirófano sanidad hospital
Las empresas de “los lobbies sanitarios” reciben hasta el 85,47% de la contratación pública madrileña. Es la principal conclusión del informe 'Los lobbies y la contratación pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en 2016', elaborado por el Grupo de Trabajo de Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad), que se centra en “el análisis del proceso privatizador en la sanidad pública madrileña”. El informe se presenta mañana en Madrid y en él se trata de mostrar cómo “la relación entre importes de contratación adjudicada y pertenencia a lobbies empresariales permite constatar la manifiesta presencia e importancia que éstos tienen en el proceso de privatización de los servicios públicos y, en concreto, de la sanidad pública tanto en el ámbito de la Comunidad de Madrid como en el conjunto del Estado español". “¿Qué son estos lobbies?”, se pregunta Audita Sanidad, que explica que, “entendiendo como lobby a un grupo de personas influyentes organizado para presionar a favor de determinados intereses, el informe identifica una quincena” que operan en el ámbito sanitario madrileño Entre ellos, destacan Farmaindustria, la Fundación IDIS, SEDISA y FENIN. “Por modalidad de contrato e importes, las empresas pertenecientes a lobbies y adjudicatarias de contratos de suministros y de gestión de servicios públicos son las primeras de esta clasificación”, explica la plataforma. El informe, que se conocerá en pocas horas, recuerda que los datos analizados proceden de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de los contratos adjudicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid durante el año 2016.

Las empresas de “los lobbies sanitarios” reciben hasta el 85,47% de la contratación pública madrileña. Es la principal conclusión del informe ‘Los lobbies y la contratación pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en 2016‘, elaborado por el Grupo de Trabajo de Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad), que se centra en “el análisis del proceso privatizador en la sanidad pública madrileña”.

El informe se presenta mañana en Madrid y en él se trata de mostrar cómo “la relación entre importes de contratación adjudicada y pertenencia a lobbies empresariales permite constatar la manifiesta presencia e importancia que éstos tienen en el proceso de privatización de los servicios públicos y, en concreto, de la sanidad pública tanto en el ámbito de la Comunidad de Madrid como en el conjunto del Estado español».

“¿Qué son estos lobbies?”, se pregunta Audita Sanidad, que explica que, “entendiendo como lobby a un grupo de personas influyentes organizado para presionar a favor de determinados intereses, el informe identifica una quincena” que operan en el ámbito sanitario madrileño

Entre ellos, destacan Farmaindustria, la Fundación IDIS, SEDISA y FENIN. “Por modalidad de contrato e importes, las empresas pertenecientes a lobbies y adjudicatarias de contratos de suministros y de gestión de servicios públicos son las primeras de esta clasificación”, explica la plataforma.

El informe, que se conocerá en pocas horas, recuerda que los datos analizados proceden de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de los contratos adjudicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid durante el año 2016.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…