Categorías: Internacional

Los líderes europeos se acercan a un acuerdo: 390.000 millones de euros en subvenciones

Rayos de esperanza en las difíciles conversaciones de los líderes europeos para intentar llegar a un acuerdo sobre el fondo de reconstrucción europea. Después de las intensas negociaciones vividas desde el viernes, estaría cerca de acordarse un consenso sobre 390.00 millones de euros en transferencias directas, es decir, subvenciones. No obstante, todavía hay flecos importantes por decidir, como el tamaño mismo del fondo: las conversaciones se retomarán esta tarde a partir de las cuatro.

De acuerdo con fuentes citadas por medios como Bloomberg y Financial Times, los denominados cuatro frugales –Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia– estarían satisfechos con estos 390.000 millones a través de subvenciones y el resto a través de préstamos a bajo tipos de interés.

“Las duras negociaciones acaban de terminar”, ha señalado el canciller austriaco, Sebastian Kurz, a través de su cuenta de Twitter. “Podemos estar muy contentos con el resultado de hoy. Continuará esta tarde”. Los 27 líderes se reunirán nuevamente a las cuatro de la tarde cuándo tendrán como objetivo resolver los problemas pendientes, como el tamaño general del fondo y los mecanismos para controlar su gasto.

Las esperanzas de un acuerdo llegan después de que en la cena del domingo las conversaciones estuviesen a punto de colapsar. Sobre la mesa se puso incluso la posibilidad de celebrar una nueva cumbre en un mes para intentar el acuerdo.

“No se veía bien en un par de momentos esta noche, pero tomando todo junto, creo que se ha avanzado”, ha valorado el primer ministro holandés, Mark Rutte. “Estamos dispuestos a hacer el cambio de préstamos a subsidios si se llevan a cabo reformas y si estas reformas se pueden hacer cumplir”, ha añadido. “Hay un muy buen texto sobre esto ahora y mi impresión es que hay consenso para apoyarlo”.

Rutte se ha convertido en buena medida en el portavoz oficioso de los frugales, los países en principio rechazaban cualquier subvención y apostaban solo por préstamos bajo una fuerte condicionalidad. A pesar de que ha sido objeto de fuertes presiones por parte de sus socios europeos, lo cierto es que estos saben que tampoco pueden llevarle demasiado lejos: el primer ministro solo cuenta con 75 diputados de 150 en su parlamento nacional, por lo que cualquier acuerdo requerirá del apoyo de la oposición.

La propuesta inicial de la Comisión Europea pasaba por un fondo de 750.000 millones, dividido en 500.000 en subvenciones y otros 250.000 millones en préstamos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líderes europeos se acercan a un acuerdo: 390.000 millones de euros en subvenciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace