Internacional

Los líderes de la UE escalonan sus sanciones contra Rusia y se reservan medidas para más adelante

En la cumbre extraordinaria de este jueves, los líderes de la UE han pactado la primera respuesta a la agresión rusa, que incluye restricciones a bancos, finanzas, exportaciones, transporte y visados, pero no contemplan medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o atacar el suministro energético.

La idea es dar el visto bueno a un paquete de medidas que genera consenso entre los Veintisiete, ha informado un funcionario europeo, aunque algunos Estados miembros como Bélgica, Polonia o los países bálticos demandaban antes de la cumbre ir más allá en la respuesta al desafío ruso.

Durante la reunión, sin dispositivos electrónicos para evitar interferencias, los líderes Veintisiete han explorado dichas medidas, así como la opción de estrechar el círculo sobre el presidente, Vladimir Putin, y sancionar a los oligarcas que financian su régimen, pero de momento la UE se reserva estas opciones para próximas tandas de sanciones.

Así las cosas, los líderes europeos han abrazado un «enfoque gradual», primando una reacción rápida a la agresión de Moscú, que este jueves ha cumplido los peores pronósticos lanzando una invasión a gran escala contra el país vecino. En Bruselas destacan que las medidas llegan en las primeras 24 horas desde que comenzara la ofensiva rusa con bombardeos y presencia terrestre en distintos puntos del país.

Durante el arranque de la reunión, los líderes europeos han conversado en videoconferencia con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante 20 minutos, en los que ha podido explicar la gravedad de la situación que atraviesa el país. Zelenski ha exigido a los lideres de la UE que inhabiliten a Rusia del mecanismo SWIFT, que facilita las transacciones financieras, y le embargue el comercio de petróleo y gas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líderes de la UE escalonan sus sanciones contra Rusia y se reservan medidas para más adelante

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

2 minutos hace

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

10 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

10 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace