Economía

Los lazos de la criptoindustria con la banca suponen una amenaza para la estabilidad financiera, avisa el BCE

La autoridad monetaria asegura que ha hecho “una inmersión profunda en el apalancamiento de criptoactivos y criptopréstamos” y que ha encontrado pruebas de que estas actividades se están volviendo más arriesgadas, complejas e interconectadas con las instituciones tradicionales, aumentando el riesgo sistémico.

“Los inversores han podido manejar la caída de 1,3 billones de euros en la capitalización de mercado de los criptoactivos sin respaldo desde noviembre de 2021 sin incurrir en riesgos de estabilidad financiera. Sin embargo, a este ritmo, se llegará a un punto en el que los criptoactivos sin respaldo representen un riesgo para la estabilidad financiera”, avisa el BCE, que publicó las primeras advertencias en este sentido en marzo y le siguieron las autoridades estadounidenses y británicas con mensajes en esta misma línea.

El bitcoin, la criptodivisa más importante del mundo, ha reducido su valor a la mitad desde noviembre y recientemente cayó por debajo de los 30.000 dólares por primera vez desde el verano pasado. La moneda estable más importante del mercado, el tether, perdió momentáneamente su vinculación al dólar estadounidense, mientras que su rival terraUSD prácticamente se desplomó.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, advirtió recientemente de que las stablecoins presentan el mismo tipo de riesgos asociados al pánico bancario, haciéndose eco de una comparación similar realizada por la Reserva Federal.

ESQUEMA PONZI

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo el fin de semana en la televisión holandesa que una criptomoneda «no vale nada, no está basada en nada, no hay ningún activo subyacente que actúe como ancla de seguridad», según recoge Financial Times. Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, comparó recientemente el sector con un «esquema Ponzi» y pidió una regulación más estricta para evitar un «frenesí de asunción de riesgos sin ley».

El banco central está trabajando en la creación de un euro digital y pretende construir un prototipo que probará el año que viene antes de decidir si lo lanza tres años después.

Para el BCE, los vínculos entre los bancos de la eurozona y los criptoactivos “han sido limitados hasta ahora”, pero también señala que las grandes redes de pago “han intensificado su apoyo a los servicios de criptoactivos” y que los inversores institucionales “están invirtiendo ahora también en bitcoin y criptoactivos de forma más general”.

FINANZAS DESCENTRALIZADAS

El BCE también citó los riesgos de las finanzas descentralizadas, o DeFi, en las que los programas informáticos basados en criptomonedas ofrecen servicios financieros sin el uso de intermediarios como los bancos.

«El criptocrédito en las plataformas de DeFi se multiplicó por 14 en 2021, mientras que el valor total bloqueado rondaba los 70.000 millones de euros hasta hace muy poco, a la par que los pequeños bancos nacionales periféricos europeos», afirma. La rehipotecación, en la que la garantía de un préstamo puede volver a ser canjeada por otro préstamo, ha aumentado las posibilidades de que se superen los límites de apalancamiento.

Algunas bolsas de criptomonedas están ofreciendo préstamos a los clientes para que puedan aumentar su exposición hasta 125 veces su inversión inicial, dijo el BCE. Pero «siguen existiendo importantes carencias de información y datos», por lo que «no se puede determinar plenamente el alcance de los posibles canales de contagio con el sistema financiero tradicional».

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los lazos de la criptoindustria con la banca suponen una amenaza para la estabilidad financiera, avisa el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace