Categorías: Economía

Los juzgados de cláusulas abusivas dan la razón al cliente en el 97% de los casos

El número de sentencias dictadas en el primer trimestre de 2019 por los Juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas fue de 30.744, de las que 29.613 –es decir, un 96,32% del total- fueron favorables al cliente. Estos Juzgados, que entraron en funcionamiento el 1 de junio del año pasado, conocen de asuntos que se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.

En total, y desde su puesta en marcha, estos órganos judiciales han dictado 112.032 sentencias, de las que 108.373 –el 96,73%- han sido favorables a los clientes.

El número de sentencias dictadas mantiene una tendencia al alza desde la creación de estos órganos especializados. Las 30.744 sentencias del trimestre son un 126,2% más que las 13.589 dictadas en el mismo periodo de 2018. También suponen un incremento del 19,3% respecto a las 25.760 sentencias notificadas en los tres últimos meses del año pasado.

Los Juzgados especializados resolvieron en el periodo analizado 37.746 asuntos, lo que supone un aumento del 122,7% respecto al mismo trimestre del año pasado –cuando se resolvieron 16.945 asuntos- y del 23 por ciento en relación con los últimos tres meses de 2018, en los que se concluyeron 30.673 asuntos. En lo que va de 2019, estos órganos judiciales han resuelto una media de 12.583 asuntos al mes.

Los asuntos que entran en los Juzgados especializados no sólo concluyen cuando se dicta sentencia; también pueden concluir por auto final o decreto cuando, por ejemplo, se acumulan en un solo procedimiento varias demandas referidas a distintas cláusulas de la misma hipoteca o se produce la renuncia o el desistimiento de una de las partes. Además de las 30.744 sentencias, durante el primer trimestre del año los Juzgados especializados dictaron 3.699 autos finales y 2.971 decretos.

La cifra de asuntos ingresados en el periodo cayó un 24% respecto a la registrada en el primer trimestre de 2018, al pasar de 60.618 a 46.055 asuntos. También es ligeramente inferior a la de los últimos tres meses del año pasado, cuando entraron 48.170 asuntos. El total de asuntos ingresados desde la puesta en marcha de estos Juzgados asciende a 399.662.

La tasa de resolución a nivel nacional en el primer trimestre del año ha alcanzado el 82 por ciento, 15,3 puntos porcentuales por encima de la de los últimos tres meses de 2018 y 54 puntos más que hace un año, cuando fue del 28%. Desde la puesta en marcha de los Juzgados especializados el 1 de junio de 2017, la tasa de resolución ya es del 35,1 por ciento, lo que supone 5 puntos porcentuales más que a 31 de diciembre de 2018, cuando era del 30,1 por ciento.

Esa tasa –que es el cociente entre el número de asuntos resueltos y el de asuntos ingresados en un periodo determinado- pone en relación el volumen de entrada con la capacidad resolutiva del órgano judicial.

Acceda a la versión completa del contenido

Los juzgados de cláusulas abusivas dan la razón al cliente en el 97% de los casos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace