Categorías: Economía

Los juzgados de cláusulas abusivas dan la razón a los clientes en un 80% de los casos

El número de asuntos pendientes en los Juzgados de cláusulas abusivas se situó en el tercer trimestre en 252.181, un descenso del 4% con respecto al segundo parcial del año (262.527 asuntos). Así lo muestran las cifras publicadas por el CGPJ, que destaca que entre el 1 de junio y el 30 de agosto, el número de asuntos resueltos ascendió a 26.603 y el de sentencias dictadas, a 23.128, lo que ha permitido que la tasa de resolución del trimestre alcanzara su máximo histórico al situarse en el 166%.

Los Juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos hipotecarios a particulares conocen de asuntos que se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca, hipotecas multidivisa e IRPH.

Los datos correspondientes a los meses de junio, julio y agosto de 2020 ponen de manifiesto que los Juzgados especializados han logrado “revertir la anómala situación provocada por la pandemia y volver a unos porcentajes de resolución y pendencia normalizados”, destaca el poder judicial. Así, el volumen de asuntos pendientes de resolver es apenas un 4% más alto que en el segundo trimestre del año, y ello pese a que en ese periodo ingresaron 45.988 nuevos asuntos, una cantidad muy superior a la que se ha venía registrando desde 2019 y, en concreto, un 103% más alta que la del primer trimestre del año.

Desde su puesta en marcha el 1 de junio de 2017, los Juzgados especializados en cláusulas abusivas han recibido un total de 570.789 asuntos, de los que han resuelto 320.434, lo que es igual al 56%.

Por otro lado, entre el 1 de junio y el 30 de agosto de 2020, los juzgados de cláusulas abusivas dictaron un total de 23.128 sentencias, cantidad que eleva hasta 262.698 las dictadas desde la puesta en marcha de estos órganos especializados, el 1 de junio de 2017. El 80% de las dictadas en el trimestre analizado (22.736) fueron favorables al cliente.

Los asuntos que entran en los Juzgados especializados no sólo concluyen cuando se dicta sentencia; también pueden concluir por auto final o decreto cuando, por ejemplo, se acumulan en un solo procedimiento varias demandas referidas a distintas cláusulas de la misma hipoteca o se produce la renuncia o el desistimiento de una de las partes.

En el tercer trimestre de este año, se dictaron 2.341 autos finales y 1.145 decretos. Desde el 1 de junio de 2017, los autos finales han sido 32.405 y los decretos, 21.972.

Acceda a la versión completa del contenido

Los juzgados de cláusulas abusivas dan la razón a los clientes en un 80% de los casos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

14 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace