Categorías: Economía

Los juzgados acumulan todavía 234.000 asuntos sin resolver sobre abusos en las hipotecas

El número de asuntos pendientes en los Juzgados de cláusulas abusivas experimentó en el primer trimestre de este año un nuevo descenso, el cuarto de forma consecutiva, que deja la bolsa de asuntos sin resolver en 234.053 en toda España, según las últimas cifras publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La reducción de la pendencia fue del 10,37% en relación con el mismo trimestre de 2019 y del 4% si se compara con los últimos tres meses del pasado año.

Los Juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos hipotecarios incluyen asuntos como cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca, hipotecas multidivisa e IRPH.

Este nuevo descenso de la pendencia se ha producido durante un trimestre atípico que, como consecuencia de la crisis sanitaria y de la declaración del estado de alarma, concluyó el 14 de marzo y no el día 31 del mes.

Los datos analizados muestran un descenso tanto en el número de asuntos de nuevo ingreso como –aunque en menor medida- en el de resueltos. Así, los 22.652 asuntos registrados supusieron una disminución del 50,5% con respecto al primer trimestre del año pasado y del 22,7% en relación con el último trimestre de 2019. Los órganos judiciales resolvieron un total de 32.664 asuntos, lo que supone una reducción del 13,4% respecto a los tres primeros meses de 2019 y del 15,3% en relación con el último trimestre del año pasado.

Desde su puesta en marcha el 1 de junio de 2017, los Juzgados especializados en cláusulas abusivas han recibido un total de 508.730 asuntos, de los que han resuelto 276.214, esto es, el 54,2%.

Por otro lado, entre el 1 de enero y el 14 de marzo de 2020, los juzgados especializados en cláusulas abusivas dictaron un total de 27.759 sentencias, cantidad que eleva hasta 226.521 las sentencias dictadas desde el 1 de junio de 2017. El 97,8% de las dictadas en el primer trimestre del año (27.136) fueron favorables al cliente.

Muy similar es el porcentaje de recursos resueltos a favor del cliente desde que se pusieron en marcha los Juzgados especializados: 219.740 sentencias estimatorias (97%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los juzgados acumulan todavía 234.000 asuntos sin resolver sobre abusos en las hipotecas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace