Juguete
El juego y los juguetes son básicos para que los niños «mantengan cierta normalidad y puedan expresar emociones complicadas para ellos como el miedo o la ansiedad» durante estos días de confinamiento.
noticias sociedad
CORONAVIRUS
Los juguetes, claves para que los niños «expresen su ansiedad» y «mantengan la normalidad»
– Una psicóloga infantil destaca su utilidad en la crisis del coronavirus
17 MAR 2020 14:18H MADRID
El juego y los juguetes son básicos para que los niños «mantengan cierta normalidad y puedan expresar emociones complicadas para ellos como el miedo o la ansiedad» durante estos días de confinamiento.
Así lo indicó a Servimedia la psicóloga infantil Laura Alma, quien resaltó el impacto que «esta situación tan excepcional» tiene en algunos niños. «Ellos sólo ven que les han cerrado el colegio, que se tienen que quedar en casa con sus padres y que los adultos están más nerviosos y preocupados», apuntó y, «aunque les hayamos explicado lo mejor posible lo que pasa, su imaginación es libre y pueden sentir miedo y ansiedad ante algo que no terminan de entender».
Por eso, «es bueno que utilicen sus juguetes, sean los que sean, para representarse a sí mismos lo que sucede». «Por ejemplo, estos días será bastante frecuente ver a un niño que organiza una clase con sus muñecos y que les explica que tienen que quedarse en casa», señaló Alma.
En esta línea, Alma indicó que jugar ayuda también a los niños a mantener su normalidad y cierta rutina, «algo muy necesario para afrontar estos días de encierro». Además, destacó los beneficios del juego, tales como desarrollar la parte simbólica de los niños, su creatividad, la adopción de roles, el mantenimiento de reglas, el desarrollo de conductas prosociales, etc.
En cuanto a los padres, Alma indicó que «lo más adecuado es fomentar el uso de juguetes creativos, educativos y, si es posible, aquellos donde se interactúe con otros niños o adultos». «Los juegos de mesa son ideales en este sentido», declaró, así como aquellos que impliquen a otras personas o los que permitan desarrollar el aprendizaje. Sin embargo, «tampoco debemos fustigarnos si nuestros hijos pasan más tiempo del que nos gustaría con juguetes electrónicos», puntualizó la experta.
Dadas las medidas para la contención del coronavirus, «están obligados a pasar todo el día en casa y es posible que tengan más momentos de soledad». «Por eso, si se pasan más tiempo con la tablet que el que normalmente les permitimos, tampoco es tan grave. Ya volverá la normalidad», zanjó.
Finalmente, Alma recomendó a los adultos «jugar con los niños». A su juicio, este confinamiento forzado «nos proporciona la oportunidad de un tiempo de calidad para pasar con ellos del que no solemos disponer; aprovechémoslo». «Además, a nosotros mismos nos ayudará a reducir el estrés y a estar más relajados y felices», concluyó.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…