Categorías: Economía

Los jubilados perderán 350 euros de media al mes por las reformas de las pensiones

Las reformas del sistema de pensiones aprobadas en 2011 y en 2013 por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy, respectivamente, provocarán una caída media del poder adquisitivo de alrededor de 350 euros al mes a una persona que se retire hoy a lo largo de su vida como jubilado. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Soluciones para la jubilación. Naturaleza, ventajas, defensa y fomento de las rentas vitalicias en España’ presentado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y encargado por la Asociación Empresarial del Seguro.

El estudio, presentado esta mañana en la sede de Unespa, analiza la situación de las pensiones en el país y se describe el papel que pueden desempeñar las rentas vitalicias ante los retos demográficos y socioeconómicos a los que se encuentra expuesto el sistema público de pensiones de jubilación.

En este sentido, Afi considera que las rentas vitalicias son un instrumento idóneo no solo para complementar la pensión pública de jubilación sino también para aliviar las presiones que existen sobre el sistema público y contribuir a su sostenibilidad.

En el estudio se estima que unos 63.000 euros serían suficientes para afrontar la constitución de una renta vitalicia que compense la pérdida de poder adquisitivo provocada por las últimas reformas haciendo notar que equivalen a una tercera parte del patrimonio medio actual de los hogares encabezados por personas mayores de 65 años.

Así, los recursos que se pueden destinar a constituir una renta vitalicia pueden ser muy variados: ahorro financiero convencional (depósitos, fondos, acciones…), viviendas (principales o secundarias), derechos diversos (traspasos de negocios, licencias…), etc. Las rentas vitalicias permiten convertir el patrimonio en una renta que complemente mes a mes la pensión pública, explica el estudio.

Además, según la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las ganancias patrimoniales (plusvalías) realizadas en la transmisión de elementos patrimoniales (hasta un valor de 240.000 euros) están exentas siempre que se dediquen íntegramente a la adquisición de una renta vitalicia, el titular de dicho patrimonio tenga 65 o más años y dicha renta se adquiera en su favor. Además, el tratamiento fiscal de la renta al empezar a percibirse es beneficioso.

Por otro lado, el estudio de Afi alerta que la reducción del poder adquisitivo de las pensiones públicas podría provocar un descenso anual medio del empleo del 1,5% entre 2017 y 2035 (unos 330.000 empleos equivalentes a tiempo completo); y un descenso similar del producto interior bruto (PIB). Las rentas vitalicias pueden contrarrestar estos efectos macroeconómicos negativos al generar una demanda interna que proteja el empleo y el crecimiento económico, apunta el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Los jubilados perderán 350 euros de media al mes por las reformas de las pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace