Categorías: Nacional

Los jubilados ‘pasan’ de los viajes del Imserso a Cataluña por primera vez en la historia

El conflicto independentista está detrás de un hecho inédito que había pasado inadvertido si no lo hubiera contado hoy elconfidencial.com: “El Imserso se queda sin cubrir plazas en Cataluña por primera vez en la historia”.

Cuenta el mencionado digital que “este año no hay lista de espera para viajar a Cataluña a través del Imserso. Es más, es de los pocos destinos donde sobran vacantes incluso en meses tan solicitados como abril, mayo o junio”. Y lo dice porque así se lo ha confirmado el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) a este periódico. “A estas alturas, aún quedan plazas libres, cuando lo normal es que se agote todo en 10 días. Es la primera vez en la historia que sucede algo así”, matiza Rafael Gallego.

Señala elconfidencial.com que “los jubilados pasan de esa región, pero no de Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares o Canarias, donde el aforo está completo desde hace semanas. Solo queda “alguna” plaza suelta en los meses menos demandados —enero y febrero—, explica una operadora de la agencia B The Travel Brand (antigua Viajes Barceló) tras indicar que en Cataluña hay sitio de sobra incluso en abril o mayo. “Nadie quiere ir ahí ahora. ¿Por qué va a ser? Por el conflicto catalán”.

Señala el medio online que “Salou, Tossa de Mar, Calella o Lloret de Mar son algunos de los destinos de capa caída pese a estar plagados de pensionistas en temporada baja otros años”. Y explica que “la falta de ocupación por parte de los mayores también la confirma Viajes El Corte Inglés. Una sucursal de la agencia de Madrid asegura que en los meses de abril, mayo y junio solo quedan plazas libres en destinos catalanes, mientras que el resto de España está completo, como suele ser habitual”.

Un empleado de esta agencia, una de las más grandes de España, sostiene que tienen problemas para cubrir las plazas que el Imserso oferta en Cataluña, ya que los usuarios rechazan los destinos como consecuencia de la tensión política que reina en el territorio. “Ven los telediarios y no hay manera de convencerles de que elijan emplazamientos catalanes para sus vacaciones”

El mensaje que transmiten las compañías consultadas por es recurrente, según elconfidencial.com que añade que “ Costa Este, otra agencia de viajes de Valladolid, también confirma que tiene todos sus destinos llenos excepto lo ofertado en Cataluña”.

Al problema del rechazo por viajar a la región líder en turismo se suman las cancelaciones de última hora, que se han disparado recientemente. Un trabajador del Imserso comunicó a una agencia de viajes que habían registrado 20.000 casos de afiliados que se habían echado para atrás después de reservar sus vacaciones en Cataluña, apunta una fuente próxima al intermediario turístico.

Elconfidencial.com también facilita la respuesta oficial del Imserso que se limita a decir que hay un 17% de anulaciones, pero no desmiente la cifra de 20.000 cancelaciones. Aunque el digital dice que un dirigente de la institución ha explicado que podrían ser incluso más, pero hay que descontar las que se producen tanto en este como en otros destinos de forma habitual”.

“No te puedo decir cuántos miles de cancelaciones ha habido”, sostiene el presidente de CEAV por su parte. No obstante, deja claro que la menor afluencia de pensionistas golpeará de lleno las economías catalana y española. Haciendo notar que aparte de su función social con los jubilados, los programas del Imserso sirven para incentivar el trabajo en temporada baja, impulsar las aportaciones a la Seguridad Social y ahorrar en prestaciones por desempleo.

Por cada euro invertido en esta partida, el Estado recupera 1,8 euros, explica el presidente de la asociación de agencias de viaje. “Con las cancelaciones, pierden todos: restauración, transportistas, hoteles, comercio…”. Y ver Cataluña sin listas de espera es algo que no había pasado nunca, insiste.

Acceda a la versión completa del contenido

Los jubilados ‘pasan’ de los viajes del Imserso a Cataluña por primera vez en la historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

36 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace