Los jóvenes quieren una UE más ecológica, federal y democrática

Los jóvenes quieren una UE más ecológica, federal y democrática

La Conferencia sobre el futuro de la UE debate sobre las grandes ideas que transformarán el continente

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Union Europea
Los jóvenes se muestran partidarios de una Unión Europea (UE) más ecológica, que defienda mejor el sistema democrático y que avance hacia el federalismo mejorando el estudio de otros idiomas además del nativo. Estas son algunas de las conclusiones de los debates abiertos dentro del seno de la Conferencia sobre el futuro de Europa. Unos 10.000 participaron en Estrasburgo -la mitad presenciales y el resto por videoconferencia- en una reunión para poner en común sus propuestas. La mayor parte de ellos pertenecen a asociaciones y grupos y otros han sido elegidos aleatoriamente entre toda la población de la UE.. Entre las muchas propuestas presentadas cabe destacar las que se refieren a la mejora del reciclaje y, por tanto, de una apuesta mayor por medidas ecológicas en el continente. También por la revisión del artículo 7 del Tratado para proteger los valores democráticos de la UE -ahora mismo en cuestión en territorios como Hungría o Polonia- y por avanzar en la estructura federal de los países que forman parte de la Unión. Del mismo modo señalan que la formación en otros idiomas, además de materno, es fundamental para impulsar el multilingüismo. España es uno de los países que ofrece peores cifras sobre el uso de un segundo o tercer idioma entre su población. Entre las medidas que proponen los jóvenes destaca una llamada de atención a las empresas y sociedades para que cumplan más estrictamente con los criterios medioambientales y se busquen fórmulas que potencien el transporte menos contaminante en las ciudades y fuera de ellas. E insisten en que deben potenciarse las pequeñas y medianas empresas más colaborativas y respetuosas con las medidas ecológicas que las grandes compañías. En general este tipo de ideas fueron reiteradamente expuestas por los asistentes a estas reuniones. Las veinte ideas más populares de esta reunión, celebrada el fin de semana pasado, serán expuestas en el pleno de la Conferencia sobre el futuro de Europa que se celebrará los días 22 y 23 de octubre en la ciudad francesa de Estrasburgo donde tiene sede el Parlamento Europeo entre otras instituciones comunitarias.    

Los jóvenes se muestran partidarios de una Unión Europea (UE) más ecológica, que defienda mejor el sistema democrático y que avance hacia el federalismo mejorando el estudio de otros idiomas además del nativo. Estas son algunas de las conclusiones de los debates abiertos dentro del seno de la Conferencia sobre el futuro de Europa. Unos 10.000 participaron en Estrasburgo -la mitad presenciales y el resto por videoconferencia- en una reunión para poner en común sus propuestas. La mayor parte de ellos pertenecen a asociaciones y grupos y otros han sido elegidos aleatoriamente entre toda la población de la UE.

Entre las muchas propuestas presentadas cabe destacar las que se refieren a la mejora del reciclaje y, por tanto, de una apuesta mayor por medidas ecológicas en el continente. También por la revisión del artículo 7 del Tratado para proteger los valores democráticos de la UE -ahora mismo en cuestión en territorios como Hungría o Polonia- y por avanzar en la estructura federal de los países que forman parte de la Unión. Del mismo modo señalan que la formación en otros idiomas, además de materno, es fundamental para impulsar el multilingüismo. España es uno de los países que ofrece peores cifras sobre el uso de un segundo o tercer idioma entre su población.

Entre las medidas que proponen los jóvenes destaca una llamada de atención a las empresas y sociedades para que cumplan más estrictamente con los criterios medioambientales y se busquen fórmulas que potencien el transporte menos contaminante en las ciudades y fuera de ellas. E insisten en que deben potenciarse las pequeñas y medianas empresas más colaborativas y respetuosas con las medidas ecológicas que las grandes compañías. En general este tipo de ideas fueron reiteradamente expuestas por los asistentes a estas reuniones.

Las veinte ideas más populares de esta reunión, celebrada el fin de semana pasado, serán expuestas en el pleno de la Conferencia sobre el futuro de Europa que se celebrará los días 22 y 23 de octubre en la ciudad francesa de Estrasburgo donde tiene sede el Parlamento Europeo entre otras instituciones comunitarias.

 

 

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…