Economía

La reforma laboral dispara un 446% la contratación indefinida entre los jóvenes

Este segmento de edad fue el que ha experimentado un mayor incremento en la contratación, ya que, a distancia, se encuentra el de mayores de 45 años, con un crecimiento del 11,4%, y de los trabajadores situados entre 25 a 45, con un 6,4%.

Las mujeres menores de 25 años son las que vieron crecer en mayor medida su contratación, ya que aumentaron las firmas en un 29,6% con respecto a los primeros seis meses de 2021, con un total de 897.805 contratos. Por su parte, los hombres firmaron 1.071.851 de contratos, un 20,1% más.

LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA SE MULTIPLICA POR CINCO

Tras la entrada en vigor de la reforma laboral en diciembre del año pasado y en lo que se refiere al tipo de contrato firmado por los menores de 25 años, Randstad detecta un considerable incremento de la contratación indefinida, que se multiplicó por cinco en este segmento de edad, un incremento del 446,2% pasando de las 118.012 firmas del primer semestre de 2021 a las 644.562 actuales.

Se incrementó además su peso con respecto del total, ya que supone el 32,7% del total de contratos, mientras que el año pasado representaba el 7,4%. Esto significa que uno de cada tres contratos que firman los jóvenes menores de 25 años es indefinido.

Por su parte, la contratación temporal se redujo en un 9,7%, hasta los 1,3 millones de firmas, frente al cerca de 1,5 millones de 2021, lo que ha provocado que el peso se redujese del 92,2% del año pasado al 67,3% actual.

EL 80% DE LOS CONTRATOS, EN EL SECTOR SERVICIOS

El estudio también analiza la evolución de la contratación según el sector de actividad. Randstad destaca que el sector servicios es el que emplea, con diferencia, a más profesionales menores de 25 años, con más de 1,5 millones de contratos, el 78,4% del total de contratos en este segmento. La industria, por su parte, supone el 9,7%, con 190.965 firmas, seguida por agricultura, con el 8,9% (176.129 contratos), y la construcción, el 3% (58.925).

De hecho, el sector servicios fue el que incrementó en mayor medida su volumen de contratos con respecto al primer semestre de 2021, exactamente un 35,7%. La industria registró un 8,6% y ya, experimentando descensos, se encuentra la construcción (-0,9%) y la agricultura (-12,4%).

LAS ISLAS, ASTURIAS Y MADRID LIDERAN LOS INCREMENTOS EN CONTRATACIÓN

Por comunidades, Randstad destaca que los archipiélagos son las autonomías donde más ha crecido la contratación entre los jóvenes en este primer semestre. En concreto, en Baleares se multiplicó por dos, mientras que en Canarias el crecimiento fue del 90,1%.

Otros aumentos considerables se han producido en Asturias, la Comunidad de Madrid (ambas con el 39%), la Comunidad Valenciana (29,7%) y Cataluña (24,3%). Ya por debajo de la de la media nacional (24,2%), se encuentran Euskadi (22,8%), Galicia (22%), La Rioja (19,8%) y Andalucía (19,6%), Castilla y León (17%), Aragón (15,1%), Navarra (10,3%), Extremadura (5,4%) y Cantabria (4,8%). Por su parte, Castilla-La Mancha (-0,2%) y la Región de Murcia (-1,5%) registraron las únicas caídas

En cuanto a volúmenes, Cataluña (388.817) y Andalucía (377.967) registraron los mayores volúmenes de contratos a menores de 25 años, seguidas por la Comunidad de Madrid (277.342) y la Comunidad Valenciana (207.293). La suma de estas cuatro autonomías supone el 63,5% de todos los contratos que se firmaron en este segmento.

Con volúmenes más moderados se encuentran la Región de Murcia (88.548), Euskadi (87.221), Castilla-La Mancha (79.128), Castilla y León (76.352), Galicia (67.589), Canarias (65.188), Aragón (59.125), Baleares (58.157) y Extremadura (40.392). Cierran la lista Navarra (36.591), Asturias (21.888), Cantabria (19.051) y La Rioja (14.722).

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma laboral dispara un 446% la contratación indefinida entre los jóvenes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace