Nacional

Los investigadores salen a la calle contra el anteproyecto de la Ley de Ciencia

Las concentraciones han tenido lugar en: Madrid (frente al Congreso de los Diputados a las 13.30 horas), Barcelona (a las 18.30 horas frente a la Delegación de Gobierno), Valencia (18.30 horas en Plaza del Parterre) y a las 12.00 horas en ciudades como Sevilla, Zaragoza, Santiago de Compostela, Granada, Badajoz y Castellón.

El colectivo de investigadores, entre los que se encuentran FPU Investiga, Red Doctorandos, Ciencia con Futuro, Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), la CNT y CGT, lamentan que el anteproyecto no recoja algunas de sus demandas.

Así, recoge Europa Press, piden al Ministerio la elaboración de un Estatuto del Personal de la Investigación que regule sus derechos como trabajadores; la modificación de las retribuciones mínimas en el Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIPF); el desarrollo de la carrera profesional del personal técnico y de gestión; y la integración de todo el personal de investigación dentro de los convenios colectivos de referencia.

Del mismo modo, reclaman la reversión de las externalizaciones de los servicios básicos de las universidades y centros de investigación (subcontratas), adoptando un modelo de contratación directa que garantice tanto el mantenimiento de sus plantillas como el cumplimiento de los derechos laborales de su personal; la eliminación de la tasa de reposición para que todo el sector pueda crecer y estabilizarse; y el desarrollo de un marco claro de incorporación y carrera profesional de personal de investigación (investigador, técnico y de gestión) en las plantillas del Sistema Nacional de Salud.

Por último, demandan atención y protección a los colectivos más vulnerables, como mujeres, inmigrantes, LGTBIQ+, personas con capacidades distintas, así como a las enfermedades mentales sobrevenidas ante la precariedad, inseguridad laboral y/o acoso; y la creación de una Oficina de Integridad Científica nacional e independiente con poderes sancionadores y vinculada a la Oficina de Protección del Denunciante para proteger su identidad.

Indemnizaciones tras fin de contratos

El anteproyecto recogía una reivindicación histórica de los investigadores: el derecho a recibir indemnización tras el fin de un contrato. Sin embargo, el borrador establecía únicamente este derecho para aquellos contratos que se suscriban a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley, que tiene que ser aprobada aún por el Consejo de Ministros para dar inicio el trámite parlamentario.

Tras las quejas de los investigadores, el Ministerio finalmente ha accedido a permitir que este derecho sea retroactivo, es decir, que también puedan recibirlo aquellos investigadores con un contrato ya en vigor, destaca la mencionada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los investigadores salen a la calle contra el anteproyecto de la Ley de Ciencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

37 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace