Categorías: Nacional

Los intérpretes de lengua de signos continúan sin cobrar y sin noticias de la Comunidad de Madrid

La situación de los intérpretes de lenguas de signos se enroca en Madrid. Los profesionales llevan desde el verano sin cobrar. La mayoría, según ha podido conocer EL BOLETÍN, ya no cobró en junio; en julio y agosto fueron despedidos por el cierre de los colegios e institutos; y desde la vuelta a las clases no han recibido el pago de sus nóminas. Siguen trabajando cada día y sin noticias de la Consejería de Educación.

La empresa encargada del servicio, CILSEM, reconoce a este medio que adeudan las nóminas de “septiembre, octubre y noviembre”. Sin embargo, achacan los impagos a la falta de acción de la Comunidad de Madrid. “Nos tienen que dar el reconocimiento de gasto”, aseguran.

En estos momentos, la externalización se encuentra en una especie de limbo: el concurso adjudicado a CILSEM finalizó antes de verano y la nueva adjudicación ha quedado desierta, por lo que la compañía sigue dando el servicio a la espera de que vuelva a salir la licitación.

Así, mientras llega ese nuevo contrato, la Consejería de Educación ordenó una encomienda de servicio a la entidad. Una modalidad con la que la empresa mes a mes realiza algo parecido a una ‘factura’ que luego pasa a la Comunidad de Madrid. Y ahí está el conflicto, según CILSEM.

Los intérpretes de lengua de signos de la educación pública madrileña llevan meses sin cobrar

Leer más

“El reconocimiento de gasto depende del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y es un trámite muy lento. Cuando nos paguen, automáticamente pagaremos a los trabajadores”, aseguran desde la compañía.

Pese a esta versión, trabajadores denuncian que no se trata de un marco excepcional, sino de una empresa “sin autocrítica” y sin un fondo de previsión para asumir este tipo de imprevistos: “Casi siempre pagan con retrasos. Pocos meses pagan al día”. De hecho, la Inspección de Trabajo decidió multar a CILSEM por este tipo de problemas.

Desde las consejerías no tenemos respuesta oficial y desde CILSEM no nos dan respuestas claras. Siempre recibimos información de que en breve se procederá a los pagos, pero ese ‘breve’ nunca llega

El Comité de Empresa, en palabras a EL BOLETÍN, lamenta que “nuestra profesión lleva muchos años con esta situación”. Todo mientras chocan con los responsables. “Desde las consejerías no tenemos respuesta oficial y desde CILSEM no nos dan respuestas claras. Siempre recibimos información de que en breve se procederá a los pagos, pero ese ‘breve’ nunca llega”, reprochan.

Este medio lleva varias semanas intentando ponerse en contacto con la Consejería de Educación para contrastar o no la versión de CILSEM y no ha habido contestación alguna. El único movimiento que la plantilla ha encontrado por parte de la Comunidad de Madrid llegó tras afirmarles que “ya han dado el dinero a la empresa”.

En cambio, Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza CCOO Madrid, apunta a la Consejería de Educación por externalizar un servicio “y luego olvidarse de él”. “Es un servicio que tiene que darse y la Consejería debe asumir y abonar el dinero”, advierte.

La organización sindical ya emitió recientemente un comunicado alertando del día a día de los intérpretes de lenguas de signos en Madrid con “unas condiciones laborales insostenibles”. Escenario que “se agrava”, según CCOO, al contar con contratos menores a la jornada completa, “y por lo tanto sus salarios son muy ajustados para afrontar los gastos que supone vivir en una comunidad autónoma como la de Madrid”.

En las últimos días, el conflicto se viralizó en las redes por la denuncia de uno de los trabajadores. Al mismo tiempo, se ha abierto una recogida de firmas online para que la Consejería de Educación asuma el servicio integral y el pago de las nóminas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los intérpretes de lengua de signos continúan sin cobrar y sin noticias de la Comunidad de Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace