UCI del Hospital Regional de Málaga
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) considera «inaceptable e injustificable» que el ‘Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19’ del Ministerio de Sanidad «no tenga en cuenta» a Medicina Interna, especialidad que, a su juicio, ha desempeñado «un papel central y crucial desde el inicio de la pandemia por COVID-19, al atender al 80 por ciento de los pacientes COVID-19 no críticos hospitalizados en España».
«Resulta inaudito que dicho documento, que establece un protocolo de coordinación de preparación en hospitales y de puesta en marcha de equipos de coordinación y alerta, tenga en cuenta a otros servicios, pero no a los especialistas en Medicina Interna, máxime cuando en numerosos hospitales pequeños y medianos de nuestro país no están implantados parte de los servicios que sí cita e incluye el mencionado anexo y es Medicina Interna la responsable de la atención, en última instancia, de estos pacientes», resaltan a través de un comunicado.
Por ello, la SEMI pide al Ministerio de Sanidad una «rectificación expresa» para incluir a Medicina Interna en dicho documento, pues entiende que un plan de estas características «no se puede concebir sin la experiencia clínica que atesoran los especialistas médicos que atienden a la mayor parte de los pacientes COVID-19 hospitalizados en España y de la especialidad que está vertebrando, de facto, la asistencia a estos pacientes».
«Medicina Interna es una especialidad transversal y multidisciplinar y que, por ello, si se habla de coordinación de profesionales y equipos en hospitales, no se concibe que no se tenga en cuenta también como especialidad de referencia para una adecuada respuesta temprana en la asistencia de pacientes COVID-19 y para la elaboración de un procedimiento estandarizado de equipos de coordinación y alerta», insisten.
Por último, la SEMI se muestra «abierta al diálogo» y cree «absolutamente imprescindible» lograr protocolos y planes que, consensuados entre autoridades y los especialistas más directamente involucrados en primera línea frente al COVID-19, «permitan brindar la mejor atención posible a los pacientes COVID-19 en el complejo escenario sanitario que vivimos».
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…