Mando a distancia
Los ingresos derivados de la publicidad en televisión alcanzaron los 318 millones de euros durante el segundo trimestre de 2020, lo que supone una caída histórica del 45% respecto al mismo período del año anterior. Los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, concentraron el 80% de los ingresos.
Para el portal CNMCData este retroceso se explica por el estado de alarma decretado en España por la crisis del covid-19, a pesar de que creen que el consumo promedio de televisión creció hasta situarse en 4 horas y 6 minutos por persona y día. Durante el confinamiento el consumo aumentó 15 minutos por espectador con respecto al trimestre anterior y 39 minutos con respecto al mismo trimestre de 2019.
Los canales más vistos fueron Telecinco, Antena 3 y La 1, con unas audiencias del 15,1%, el 10,9% y el 9,1% respectivamente. Por grupos Mediaset y Atresmedia fueron líderes de cuota de audiencia con 29,2 5 y 25,9%.
Además de la caída en publicidad, la televisión de pago registro retrocesos en prácticamente todos los medios de transmisión. La tele de pago por IP (transmitida por las redes xDSL o FTTH) facturó 375 millones de euros, un 10% menos que en el año anterior, y se mantuvo como la tecnología con mayores ingresos. En segundo lugar, se situó́ la TV por satélite con 70 millones y un retroceso del 29%; y, en tercer lugar, la TV por cable con 34 millones y una disminución del 20%.
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…