Economía

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 7,5%, hasta los 81.661 millones

Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 20.365 millones de euros (un 33,2% más), publica el ministerio de Elma Saiz.

En su conjunto, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo, a 30 de junio de 2024, de 14.998 millones de euros frente a los 14.007 millones de euros de saldo positivo obtenidos en la misma fecha del año 2023. Estos 14.998 millones, recoge, “son el resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 112.894 millones, que muestran un  incremento del 8,3%, y obligaciones reconocidas de 97.896 millones, que crecen en un 8,5% interanual”.

Por su parte, los datos hasta el mes de mayo (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 108 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema, los datos del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y del Servicio de Empleo Público Español (SEPE).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 111.603 millones de euros, con un incremento del 8,3% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 8,7%, hasta alcanzar los 97.750 millones de euros.

Ingresos no financieros

En el primer semestre del año, las cotizaciones sociales ascienden a 81.661 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2023 (5.719 millones de euros más).

Este comportamiento viene impulsado por la evolución de las cotizaciones de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 7,9%, hasta alcanzar los 76.973 millones de euros (5.635 millones de euros más).

Además, las cotizaciones de desempleados se cifran en 4.688 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,8 % (84 millones de euros más).

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 30.399 millones de euros, con un aumento interanual del 9,9%. La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 27.880 millones (un 9,6% más). En particular, el incremento tiene su origen, fundamentalmente, en una mayor percepción de fondos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación Primera del Pacto de Toledo (2.540 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior).

Gastos no financieros

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 91.735 millones, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2023. Esta cifra representa un 93,7% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 83.863 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 8,3%.

En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género) se incrementa un 7,5% hasta los 73.699 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (1,2%), a la elevación de la pensión media (5%), así como a la revalorización general del 3,8% de las pensiones contributivas en el ejercicio 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 7,5%, hasta los 81.661 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace