El Boletin 2030

Los incendios forestales de gran escala desde 2010 ralentizan la recuperación de los bosques en todo el mundo

El nuevo estudio publicado en Nature Ecology & Evolution, con participación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), demuestra que los incendios forestales de gran escala no solo son cada vez más frecuentes e intensos, sino que además dejan huellas más profundas en la regeneración. Desde 2010, los bosques necesitan más tiempo para recuperar su densidad de vegetación, su dosel y su productividad primaria, sobre todo en regiones áridas y boreales.

La severidad, más determinante que el clima posterior

La investigación confirma que no todos los fuegos afectan de la misma manera. La severidad del incendio —el nivel de daño al suelo, semillas y árboles— explica mejor la capacidad de regeneración que las condiciones climáticas posteriores.

Muchos bosques que antes tardaban de media cuatro años en recuperar su vegetación ahora necesitan entre cuatro y cinco meses adicionales. Y para restablecer la estructura del dosel forestal se requieren hasta cuatro meses más, retraso que se agrava en ambientes secos y calurosos.

El cambio climático ha multiplicado la frecuencia e intensidad de los incendios, pero es la severidad del fuego la que marca la diferencia en la recuperación

Regiones más afectadas y tiempos de recuperación

Los datos muestran un deterioro más acusado en zonas concretas del planeta, donde los incendios de gran escala han dejado un mayor impacto desde 2010.

Región Características del impacto Tiempo extra de recuperación
Oeste de Norteamérica Incendios más extensos y severos +6 meses
Sureste de Australia Ecosistemas secos con baja supervivencia de semillas +5 meses
Norte de Sudamérica Alta recurrencia de incendios en áreas tropicales +4 meses
Sur de Asia Mayor vulnerabilidad por olas de calor y sequías +5 meses
Siberia centro-oriental Severidad extrema en bosques boreales +7 meses

Impacto sobre la capacidad de almacenar carbono

El estudio destaca que los bosques necesitan hasta cuatro años más para recuperar su productividad primaria bruta, es decir, la energía generada mediante fotosíntesis. Si esta función disminuye, también se reduce la capacidad de absorber y almacenar carbono, lo que retroalimenta el cambio climático.

En palabras de Josep Peñuelas, investigador del CREAF, esta pérdida de productividad amenaza con transformar los bosques en emisores netos de carbono si los periodos de recuperación siguen alargándose.

El estancamiento en la regeneración forestal puede derivar en un declive irreversible de algunos ecosistemas

Un reto para la gestión forestal y climática

Los investigadores advierten que muchos modelos climáticos no incorporan este retraso en la regeneración, lo que subestima el impacto real a largo plazo. Con previsiones que apuntan a un aumento global de incendios de gran escala del 14% en 2030 y hasta un 50% a finales de siglo, se reclama una acción urgente.

Entre las medidas necesarias destacan la restauración ecológica y la reforestación adaptada a cada ecosistema, con especial atención a las regiones áridas y boreales, las más sensibles a los incendios graves.

El estudio confirma que la frecuencia y severidad de los incendios forestales desde 2010 está remodelando los ciclos de los bosques en todo el mundo. Si no se adoptan medidas de restauración y gestión más eficaces, la recuperación de los ecosistemas podría ralentizarse de forma irreversible, con consecuencias críticas para la biodiversidad y la lucha contra el calentamiento global.

Acceda a la versión completa del contenido

Los incendios forestales de gran escala desde 2010 ralentizan la recuperación de los bosques en todo el mundo

Elena Esteban

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

23 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace