Categorías: Contraportada

Los incendios forestales de Australia del verano pasado empeoraron por la tala de bosques nativos

La tala de bosques nativos aumenta el riesgo y la gravedad de los incendios y probablemente tuvo un profundo efecto en los recientes y catastróficos incendios forestales de Australia, según una nueva investigación que publica la revista ‘Nature Ecology & Evolution’.

A raíz de los peores incendios forestales del país en la historia registrada, los investigadores de la Universidad de Queensland (UQ) han sido parte de una colaboración internacional que investiga el uso histórico y contemporáneo de la tierra en Australia.

El profesor de la UQ y director de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, James Watson, señala que los regímenes de tala han hecho que muchos bosques sean más propensos al fuego por muchas razones.

«La tala provoca un aumento en las cargas de combustible, aumenta el potencial de secado de bosques húmedos y provoca una disminución en la altura del bosque –asegura el profesor Watson–. Puede dejar hasta 450 toneladas de combustible por hectárea cerca del suelo; en cualquier medida, es un nivel increíblemente peligroso de material combustible en paisajes estacionalmente secos».

A su juicio, «al permitir que estas prácticas aumenten la gravedad y la inflamabilidad del fuego, socavamos la seguridad de algunas de nuestras comunidades rurales. Y también afecta la vida silvestre al crear pérdida de hábitat, fragmentación y perturbación para muchas especies, con importantes efectos negativos en la vida silvestre del bosque».

El autor principal, el profesor David Lindenmayer, de la Universidad Nacional de Australia, destaca que hay medidas de gestión de tierras que se pueden tomar para evitar que ocurran estos incendios en el futuro.

«Lo primero es evitar la tala de bosques húmedos, particularmente aquellos cercanos a las áreas urbanas –enumera el profesor Lindenmayer–. También debemos reducir la fragmentación de los bosques mediante la restauración proactiva de algunos bosques previamente talados».

«En caso de incendios forestales, los administradores de tierras deben evitar prácticas como la tala de ‘rescate’ o la tala de bosques quemados, que reduce severamente la recuperación de un bosque», continúa.

El Gobierno Federal de Australia ha lanzado una Comisión Real para encontrar formas de mejorar la preparación, la resistencia y la respuesta del país ante los desastres naturales.

La investigadora Michelle Ward, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de UQ, cree que es hora de que el gobierno actúe.

«Instamos a los responsables políticos a reconocer y tener en cuenta los valores críticos de los bosques nativos intactos y no perturbados, no solo para la protección de la biodiversidad, sino también para la seguridad humana», advierte.

«Actuemos con fuerza y rapidez por el bien de nuestras comunidades, las especies que albergan, nuestro clima y la herencia salvaje de Australia».

Acceda a la versión completa del contenido

Los incendios forestales de Australia del verano pasado empeoraron por la tala de bosques nativos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

12 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

52 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace