Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Incendios

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Chandrexa de Queixa, Oímbra-Xinzo y Larouco concentran la mayor devastación con más de 12.000 hectáreas cada uno.

Vecinos y vecinas de Vilela mientras se acercan las llamas a la localidad, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia (España). (Foto: Rosa Veiga - Europa Press)
Vecinos y vecinas de Vilela mientras se acercan las llamas a la localidad, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia (España). (Foto: Rosa Veiga - Europa Press)
La oleada de incendios forestales en Galicia alcanza ya las 59.313 hectáreas calcinadas, con focos de gran magnitud en Ourense y Lugo. Entre ellos, destacan los de Chandrexa de Queixa, Oímbra-Xinzo de Limia y Larouco, que figuran entre los mayores de la historia de la comunidad.. Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural confirman que el fuego arrasa miles de hectáreas y deja tras de sí un escenario devastador en distintas comarcas de Ourense y Lugo. El balance provisional de este domingo sitúa la superficie quemada en más de 59.000 hectáreas, una cifra que convierte a 2025 en uno de los años más dramáticos en materia de fuegos. Chandrexa de Queixa, el mayor incendio registrado en Galicia El incendio de Chandrexa de Queixa, en las parroquias de Requeixo y Parafita, unido al de Vilariño de Conso, ya afecta a 17.500 hectáreas. Se trata del mayor fuego registrado en Galicia desde que hay datos oficiales, superando otros episodios históricos. El avance incontrolado de este incendio ha obligado a desplegar amplios medios de extinción y mantiene en alerta a la población de la comarca. Con 17.500 hectáreas, Chandrexa de Queixa se convierte en el incendio más grande de la historia gallega Oímbra y Xinzo de Limia, un frente de 12.000 hectáreas Otro de los grandes focos se encuentra en Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gundín, donde los incendios se unieron en un único frente. El balance provisional es de 12.000 hectáreas quemadas, lo que lo sitúa entre los mayores fuegos de la historia de Galicia. A la magnitud del desastre se suma la compleja orografía de la zona, que dificulta las labores de extinción y ha obligado a reforzar los efectivos. Larouco, el incendio que se extendió a Castilla y León El fuego declarado en Larouco, parroquia de Seadur, también calcinó 12.000 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más graves de la comunidad. El incendio, además, traspasó los límites autonómicos y se extendió a la localidad de Gestoso (Castilla y León). Este frente refuerza la preocupación de las autoridades, que advierten de que las condiciones meteorológicas pueden seguir favoreciendo la propagación. Otros grandes incendios activos en Ourense La situación sigue siendo crítica en varios puntos. El incendio de Maceda, que unió los focos de Santiso y Castro de Escuadro, arrasa ya 3.000 hectáreas. En A Mezquita, parroquia de A Esculqueira, las llamas han consumido 10.000 hectáreas. También preocupan los fuegos de Vilardevós (900, 500 y 100 hectáreas según la parroquia), el de Carballeda de Avia y Beade (2.500 hectáreas) y el de San Cibrao das Viñas (60 hectáreas). La provincia de Ourense concentra la mayor parte de los incendios y superficie devastada Fuegos estabilizados, controlados y extinguidos Entre los incendios estabilizados figuran los de Agolada (400 hectáreas), Cervantes (150), O Saviñao (60), Muxía (23) y Montederramo (120). Por su parte, permanecen controlados los de Toques (300 hectáreas), A Fonsagrada (150) y Verín (9). Finalmente, la Xunta confirmó que están extinguidos los fuegos de Dozón (300 hectáreas) y A Estrada (28,23). Superficie quemada por incendio (hectáreas) Municipio / Parroquia Superficie (ha) Estado Chandrexa de Queixa - Vilariño 17.500 Activo Oímbra - Xinzo de Limia 12.000 Activo Larouco - Gestoso 12.000 Activo A Mezquita (A Esculqueira) 10.000 Activo Maceda 3.000 Activo Carballeda de Avia - Beade 2.500 Activo Vilardevós (Vilar de Cervos) 900 Activo Vilardevós (Moialde) 500 Activo Vilardevós (Fumaces, A Trepa) 100 Activo San Cibrao das Viñas (Rante) 60 Activo Agolada (O Sexo) 400 Estabilizado Cervantes (Vilarello) 150 Estabilizado O Saviñao (Chave) 60 Estabilizado Muxía (Nosa Señora da O) 23 Estabilizado Montederramo (Paredes) 120 Estabilizado Toques (San Martiño de Oleiros) 300 Controlado A Fonsagrada (Monteseiro) 150 Controlado Verín (Mourazos) 9 Controlado Dozón (O Castro) 300 Extinguido A Estrada (Souto) 28,23 Extinguido

La oleada de incendios forestales en Galicia alcanza ya las 59.313 hectáreas calcinadas, con focos de gran magnitud en Ourense y Lugo. Entre ellos, destacan los de Chandrexa de Queixa, Oímbra-Xinzo de Limia y Larouco, que figuran entre los mayores de la historia de la comunidad.

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural confirman que el fuego arrasa miles de hectáreas y deja tras de sí un escenario devastador en distintas comarcas de Ourense y Lugo. El balance provisional de este domingo sitúa la superficie quemada en más de 59.000 hectáreas, una cifra que convierte a 2025 en uno de los años más dramáticos en materia de fuegos.

Chandrexa de Queixa, el mayor incendio registrado en Galicia

El incendio de Chandrexa de Queixa, en las parroquias de Requeixo y Parafita, unido al de Vilariño de Conso, ya afecta a 17.500 hectáreas. Se trata del mayor fuego registrado en Galicia desde que hay datos oficiales, superando otros episodios históricos.

El avance incontrolado de este incendio ha obligado a desplegar amplios medios de extinción y mantiene en alerta a la población de la comarca.

Con 17.500 hectáreas, Chandrexa de Queixa se convierte en el incendio más grande de la historia gallega

Oímbra y Xinzo de Limia, un frente de 12.000 hectáreas

Otro de los grandes focos se encuentra en Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gundín, donde los incendios se unieron en un único frente. El balance provisional es de 12.000 hectáreas quemadas, lo que lo sitúa entre los mayores fuegos de la historia de Galicia.

A la magnitud del desastre se suma la compleja orografía de la zona, que dificulta las labores de extinción y ha obligado a reforzar los efectivos.

Larouco, el incendio que se extendió a Castilla y León

El fuego declarado en Larouco, parroquia de Seadur, también calcinó 12.000 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más graves de la comunidad. El incendio, además, traspasó los límites autonómicos y se extendió a la localidad de Gestoso (Castilla y León).

Este frente refuerza la preocupación de las autoridades, que advierten de que las condiciones meteorológicas pueden seguir favoreciendo la propagación.

Otros grandes incendios activos en Ourense

La situación sigue siendo crítica en varios puntos. El incendio de Maceda, que unió los focos de Santiso y Castro de Escuadro, arrasa ya 3.000 hectáreas.

En A Mezquita, parroquia de A Esculqueira, las llamas han consumido 10.000 hectáreas. También preocupan los fuegos de Vilardevós (900, 500 y 100 hectáreas según la parroquia), el de Carballeda de Avia y Beade (2.500 hectáreas) y el de San Cibrao das Viñas (60 hectáreas).

La provincia de Ourense concentra la mayor parte de los incendios y superficie devastada

Fuegos estabilizados, controlados y extinguidos

Entre los incendios estabilizados figuran los de Agolada (400 hectáreas), Cervantes (150), O Saviñao (60), Muxía (23) y Montederramo (120).

Por su parte, permanecen controlados los de Toques (300 hectáreas), A Fonsagrada (150) y Verín (9). Finalmente, la Xunta confirmó que están extinguidos los fuegos de Dozón (300 hectáreas) y A Estrada (28,23).

Superficie quemada por incendio (hectáreas)

Municipio / Parroquia Superficie (ha) Estado
Chandrexa de Queixa – Vilariño 17.500 Activo
Oímbra – Xinzo de Limia 12.000 Activo
Larouco – Gestoso 12.000 Activo
A Mezquita (A Esculqueira) 10.000 Activo
Maceda 3.000 Activo
Carballeda de Avia – Beade 2.500 Activo
Vilardevós (Vilar de Cervos) 900 Activo
Vilardevós (Moialde) 500 Activo
Vilardevós (Fumaces, A Trepa) 100 Activo
San Cibrao das Viñas (Rante) 60 Activo
Agolada (O Sexo) 400 Estabilizado
Cervantes (Vilarello) 150 Estabilizado
O Saviñao (Chave) 60 Estabilizado
Muxía (Nosa Señora da O) 23 Estabilizado
Montederramo (Paredes) 120 Estabilizado
Toques (San Martiño de Oleiros) 300 Controlado
A Fonsagrada (Monteseiro) 150 Controlado
Verín (Mourazos) 9 Controlado
Dozón (O Castro) 300 Extinguido
A Estrada (Souto) 28,23 Extinguido

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…