Categorías: Economía

Los impagos ponen en riesgo la supervivencia de una de cada diez empresas

El 64% de las empresas padece las consecuencias negativas de la morosidad y el 26% sufre impagos significativos. Estas son algunas de las conclusiones del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España elaborado por Crédito y Caución e Iberinform. El empeoramiento de los plazos de pago en el B2B (entre dos empresas) completa las alertas de la edición 2017 del Estudio.

Uno de los datos más relevantes del estudio se refiere a las consecuencias de la morosidad, que afecta a la actividad empresarial del 64% de las empresas. Una de cada diez empresas está en riesgo de cierre debido al efecto de los incumplimientos de pago.

Uno de los datos positivos del estudio es la reducción paulatina, a lo largo de la crisis, de la bolsa de empresas que sufre impagos significativos, desde el máximo registrado en este estudio en 2012 al 26% de 2017.

El análisis registra por segundo año consecutivo desde 2012 un empeoramiento en el comportamiento de los plazos de pago. Solo el 39% de las empresas trabaja con plazos inferiores a los 60 días que trató de impulsar la ley contra la morosidad, siete puntos menos que hace dos años.

El 83% de las empresas tiene que aceptar plazos superiores a los deseados por parte de sus clientes. El porcentaje más alto se refiere al 53% de las empresas que tienen relaciones B2B con grandes empresas pero la capacidad de las pymes para imponer plazos de pago también afecta un porcentaje significativo de sus proveedores, el 42%.

Los problemas de liquidez han dejado de ser el principal motivo que explica la morosidad empresarial. El retraso intencionado es la razón más mencionada para explicar el retraso en pagos de clientes (53% de las empresas), por delante de la falta de disponibilidad de fondos (51%). Dicho de otro modo: la falta de voluntad, por primera vez desde que se realiza este estudio, pesa más que la incapacidad de pago.

Por segundo año consecutivo se produce un empeoramiento de las carencias en la gestión de clientes entre las empresas españolas. El 22% de las empresas, una de cada cuatro, no utiliza criterios de solvencia en el análisis de su cartera. Este indicador mantiene una sorprendente estabilidad a lo largo de la serie histórica, que no ha mejorado ni siquiera en los peores años de la crisis, un síntoma de la desprotección estructural del tejido empresarial frente a los efectos de la morosidad.

El estudio refleja una flexibilidad creciente de los plazos de cobro, como un elemento más de la relación comercial. El 83% de las empresas, el mayor un porcentaje registrado a lo largo del estudio, permite a sus clientes retrasos en pagos antes de considerar un crédito moroso e iniciar acciones de recobro.

Asimismo, el documento aborda las metodologías de gestión del recobro utilizadas por las empresas y pone cifras a un hecho conocido entre los profesionales de la gestión del riesgo de crédito: el porcentaje de uso de recobro a través de personajes disfrazados para provocar la notoriedad social del moroso no alcanza el 1%. El uso de proveedores que se limitan al recobro telefónico, centrado en la fase amistosa, también es muy reducido. La efectividad del recobro B2B se concentra en proveedores que, además, cubren la posible fase procesal, como los seguros de crédito, los despachos de abogados o las empresas de recobro integral.

En línea con la mayor flexibilidad de los retrasos en pagos, apenas el 7% de las empresas aplica intereses de demora de forma sistemática cuando un cliente se retrasa, el menor porcentaje de la serie histórica. El 55%, también el mayor porcentaje de la serie, nunca aplica estos intereses.

Acceda a la versión completa del contenido

Los impagos ponen en riesgo la supervivencia de una de cada diez empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

48 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

57 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace