Economía

Los hoteles españoles incrementaron casi un 11% el número de pernoctaciones hasta julio

Durante el mes de julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 43,1 millones, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo mes de 2022.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 15,3 millones, lo que representa un 35,6% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 27,7 millones.

La estancia media descendió un 0,6% respecto a julio de 2022, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero, según los datos de la encuesta de Coyuntura Hotelera Turística del INE.

Durante los siete primeros meses de 2023 las pernoctaciones en hoteles en España se incrementaron un 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superaron las de los siete primeros meses del año 2019.

Para los viajeros españoles, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos elegidos para alojarse en hoteles el pasado mes, mientras que los extranjeros se decantaron por las Islas Baleares con el 34,5% del total de pernoctaciones. Le siguen otros destinos como Cataluña y Canarias, con el 20,9% y el 18,4% del total, respectivamente.

En julio se cubrieron el 70,2% de las plazas hoteleras ofertadas, lo que supone un aumento anual del 1,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 1,5% situándose en el 74,1%.

Las Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de julio, hasta un 87,5%, seguida de Canarias con el 75,8% de plazas hoteleras ocupadas.

Por zonas turísticas, Palma-Calvìa alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (90,2%), así como el mayor grado de ocupación en fin de semana (89,5%). Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Por su parte SantaMargalida presenta el grado de ocupación por plazas más alto (93,8%) y la mayor ocupación en fin de semana (94,8%).

BRITÁNICOS Y ALEMANES EN CABEZA

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,5% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros españoles en julio.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Italia suponen el 8,6%, 4,8% y 4,4% del total, respectivamente

Por lo que se refiere los precios, los datos del INE muestran como la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,2% lo que supone 10,1 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 1,8 puntos menos que la registrada el mes pasado.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a julio de 2022 se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (24,7%) y Comunidad Foral de Navarra (14,3%). La menor subida se registró en Cantabria, con una tasa de variación anual del 1,7%.

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (10,7%).

AUMENTA LA RENTABILIDAD HOTELERA

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 128,8 euros en julio, lo que supone un aumento del 6,3% respecto al mismo mes de 2022.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 96,5 euros, con una subida del 7,5%.

Por categorías, la facturación media fue de 298,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 134,8 euros para los de cuatro y de 110,0 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 216,1, 110,2 y 85,2 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR es Estepona, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 298 euros. Además, presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 250,4 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hoteles españoles incrementaron casi un 11% el número de pernoctaciones hasta julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

5 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

6 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

6 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

7 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

14 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace