Categorías: Nacional

Los hoteleros de Madrid consideran “decepcionantes” las medidas del Gobierno

Desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) consideran que las medidas que ha aprobado ayer el Gobierno Central son “decepcionantes y no atienden a las necesidades reales del sector que plasmamos en el Plan Urgente de Rescate al Sector Hotelero, que les trasladamos este mismo mes”. En dicho plan se planteaban medidas indispensables, a su juicio, para garantizar la supervivencia del sector, sostener al máximo posible los empleos y posibilitar una recuperación de cara a los próximos años.

La realidad actual del sector dista mucho de ser la de hace apenas un año. Su supervivencia está en cuestión, ya que las pérdidas podrían sumar más de 106.000 millones de euros, según datos de Exceltur.

De ahí que, desde la AEHM subrayen su preocupación, “teniendo en cuenta que el sector turístico ha sido uno de los principales motores en la recuperación económica de la crisis de 2009, dado que aportaba el 14% del PIB español y generaba el 15% de los empleos creados tras la debacle económica del 2009, y debería de ser una pieza clave en la reconstrucción de la economía nacional post covid-19”.

Por este motivo, la AEHM le hacía llegar a las administraciones públicas una serie de propuestas necesarias para revertir la dramática situación del sector: “la ocupación hotelera en Madrid se mantiene por debajo del 20%, teniendo en cuenta que solo hay un tercio de plantas hoteleras abiertas y muchos de los establecimientos que en algún momento pudieron abrir se han visto obligados a volver a cerrar por la falta de una demanda constante”, aseguran.

“Desde la AEHM consideramos decepcionante que el Gobierno Central no haya adoptado ninguna medida como la que venimos reclamando en relación a la reducción del IVA para el sector turístico al 7%. Una iniciativa que resulta clave para relanzar la actividad a nivel nacional y volver a ser competitivos. Dicha reducción no supondría una excepción en el ámbito europeo. Otros países ya la han implementado con el objetivo de paliar los efectos económicos que afectan al turismo: Reino Unido ha reducido el IVA de un 20% al 5% durante seis meses y Alemania lo ha hecho del 19% al 16%”, denuncia la AEHM.

Además, la asociación recalca otro aspecto que tampoco ha sido acogido por el Gobierno. Se trata de “la petición que le hicimos de extender la ampliación de los ERTE hasta el 31 de diciembre de 2021 y de exonerar totalmente a este tipo de negocios del pago de la Seguridad Social”.

“No tiene sentido que a medida que pasa el tiempo y que la situación se torna peor, éstos se ven obligados a contribuir con un mayor porcentaje a las cuotas de las personas que están en ERTE. En este sentido, hay que subrayar que más de un 70% de las plantas hoteleras están cerrados”, denuncian.

Otra de las cuestiones sobre las que quieren llamar la atención son las ayudas directas, créditos e hipotecas. Los hoteleros reclaman que el Gobierno destine el 30% de los fondos europeos Next Generation “para ayudar a las empresas del sector turístico que están a punto de quebrar y se encuentran en una situación dramática”. Aseguran que “el Ejecutivo sí que ha incluido entre las medidas aprobadas la renegociación de los créditos ICO, durante un año, en lugar de tres como planteábamos. Aunque es una medida positiva, es a todas luces insuficiente”.

“Tampoco se han tomado medidas para fomentar el turismo y la movilidad de viajeros en el ámbito nacional e internacional cuando sea viable, como los bonos directos, una medida que ya se ha implementado en otros países. Es el caso de Italia, que, a mediados de mayo, dio luz verde a un bono de hasta 500 euros para aquellas familias con ingresos inferiores a 40.000 euros para promover el turismo nacional; y Francia, que activó unos cheques para los ciudadanos con menos recursos y como reconocimiento para los grupos profesionales que han luchado contra el coronavirus”, denuncian desde la AEHM.

Por último, aseguran confiar en que en un breve plazo el Gobierno Central tome ejemplo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, administraciones que, según los propios hoteleros, sí han reaccionado a las necesidades del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hoteleros de Madrid consideran “decepcionantes” las medidas del Gobierno

María Caldas

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace