Los hospitalizados en Madrid bajan por cuarto día consecutivo pero ya hay 505 personas en las UCI
Covid-19

Los hospitalizados en Madrid bajan por cuarto día consecutivo pero ya hay 505 personas en las UCI

Han muerto otras 37 personas en los hospitales de la región. La Consejería de Sanidad notifica 3.855 nuevos casos.

Varias personas protegidas con mascarilla se encuentran cerca de la puerta de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón (Madrid)

La Comunidad de Madrid ha notificado hoy 3.855 nuevos casos de covid-19, de los que 1.005 corresponden a las últimas 24 horas, con lo que el número de casos totales desde el inicio de la pandemia asciende a 249.483.

El número de hospitalizados se sitúa 2.984, 68 menos que ayer. Son ya cuatro días consecutivos en los que la Consejería de Sanidad informa de una reducción en los pacientes ingresados en los hospitales. No ocurre lo mismo con la UCI, que continúan con su tendencia ascendente y ya superan los 500. En concreto, hay 505 personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos, frente a las 493 de este jueves.

En cuanto al número de fallecidos en los hospitales, la Comunidad de Madrid ha notificado 37 nuevas muertes, frente a las 50 de ayer y el número total en la región asciende ya a 10.504.

Por su parte, la atención domiciliaria por Atención Primaria ha bajado ligeramente: se han seguido 8.186 casos frente a los 9.709 del informe de ayer.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.