Los hogares mantienen su confianza en los depósitos con otros 1.100 millones en julio

Ahorro

Los hogares mantienen su confianza en los depósitos con otros 1.100 millones en julio

Los depósitos de hogares y empresas disminuyen un 0,4% en julio pero siguen un 4,6% por encima de hace un año.

Hucha
Ahorro
El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España disminuyó en julio un 0,43% respecto al mes anterior, hasta 1,237 billones de euros, aunque todavía se sitúa un 4,6% por encima del dato de un año antes, como consecuencia del ahorro acumulado por sociedades y familias ante la incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus.. El descenso mensual responde a una caída del 1,96% en los depósitos de las empresas no financieras, que tras dos meses de subidas se situaron en julio en 294.900 millones de euros, lo que supone una reducción de 5.900 millones de euros desde junio. Frente a un año antes, crecieron un 2,32%, concretamente en 6.700 millones de euros, según los datos del Banco de España. Por su parte, los depósitos de los hogares sumaron once meses consecutivos de ascensos al aumentar en 1.100 millones de euros (+0,12%). El incremento interanual fue del 5,6%, es decir, que el ahorro de las familias aumentó en 49.900 millones de euros en un año. Según los datos consultados por Europa Press, los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,568 billones de euros en julio, un 1,05% menos que en junio y un 4,3% más que en el mismo mes del año anterior. El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero disminuyó un 0,46% en el mes de julio, hasta 1,623 billones de euros, aunque se elevó un 4,9% respecto al ejercicio precedente.

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España disminuyó en julio un 0,43% respecto al mes anterior, hasta 1,237 billones de euros, aunque todavía se sitúa un 4,6% por encima del dato de un año antes, como consecuencia del ahorro acumulado por sociedades y familias ante la incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus.

El descenso mensual responde a una caída del 1,96% en los depósitos de las empresas no financieras, que tras dos meses de subidas se situaron en julio en 294.900 millones de euros, lo que supone una reducción de 5.900 millones de euros desde junio. Frente a un año antes, crecieron un 2,32%, concretamente en 6.700 millones de euros, según los datos del Banco de España.

Por su parte, los depósitos de los hogares sumaron once meses consecutivos de ascensos al aumentar en 1.100 millones de euros (+0,12%). El incremento interanual fue del 5,6%, es decir, que el ahorro de las familias aumentó en 49.900 millones de euros en un año.

Según los datos consultados por Europa Press, los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,568 billones de euros en julio, un 1,05% menos que en junio y un 4,3% más que en el mismo mes del año anterior.

El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero disminuyó un 0,46% en el mes de julio, hasta 1,623 billones de euros, aunque se elevó un 4,9% respecto al ejercicio precedente.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…