Los hogares gastan más de lo que ingresan y sitúan su ahorro en negativo en el tercer trimestre
Gasto de los hogares

Los hogares gastan más de lo que ingresan y sitúan su ahorro en negativo en el tercer trimestre

El ahorro de los hogares se situó en -2.197 millones de euros, frente a los -2.452 millones de euros del tercer trimestre de 2018.

Supermercado alimentos precios compras comida

Los hogares españoles gastaron en el tercer trimestre más de lo que ingresaron, lo que llevó a que su tasa de ahorro entrara de nuevo en negativo, hasta situarse en el -1,3% de su renta disponible, frente al -1,4% del mismo trimestre de 2018, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de ahorro de los hogares vuelve así a tasas negativas después de que en el segundo trimestre recuperara valores positivos, disparándose hasta casi el 20%.

Los hogares aumentaron su renta disponible bruta un 3,1% en el tercer trimestre, hasta 176.055 millones de euros, pero su gasto en consumo se situó por encima de esta cantidad, en 177.132 millones de euros, un 2,5% más, de forma que su ahorro fue negativo.

En concreto, el ahorro de los hogares se situó en -2.197 millones de euros, frente a los -2.452 millones de euros del tercer trimestre de 2018.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el tercer trimestre en el 6,4%, tasa 1,4 puntos inferior a la del trimestre anterior.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.