Según el informe ‘Aquí no hay quien viva’ que analiza “las dificultades de las familias para pagar la vivienda”, España es el tercer país de la Unión Europea con el mayor porcentaje de hogares que han experimentado retrasos en el pago del alquiler o la hipoteca. En concreto, el 6,5%, sólo por detrás de Grecia e Irlanda, y por encima de la media europea (3,2%).
Este dato escala hasta el 8,4% en el caso de los hogares con menores de edad dependientes. Y es que, el incremento en los precios de las viviendas, especialmente del alquiler, “que no han ido acompañados de un aumento de los ingresos de las familias”, está provocando “enormes dificultades de pago”.
Esta “sobrecarga”, tal y como destaca Save The Children, “afecta a 4 de cada 10 hogares con hijos o hijas a cargo que viven de alquiler”. “Son aquellos que tienen que destinar al menos el 30% de sus ingresos al pago de la vivienda, lo que supone disponer de menos presupuesto para otras necesidades de la crianza”.
“El gasto excesivo en vivienda supone una dimensión de análisis especialmente relevante, pues acarrea problemas fundamentales”, afirma, como “futuras situaciones de empobrecimiento o exclusión residencial como desahucios”. Respecto a esto, en España, el 44% del total de hogares y el 40% de los que tienen niños y niñas a cargo y viven en régimen de alquiler destinan un porcentaje “demasiado elevado de sus ingresos (más del 30%) al pago de la vivienda”.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…