Los hogares de la UE recortan su consumo de energía: ¿en qué gastan más?
El ranking del día

Los hogares de la UE recortan su consumo de energía: ¿en qué gastan más?

El consumo de energía en los hogares de la UE disminuye por segundo año consecutivo. En 2023, usaron 9,6 millones de terajulios frente a los 10,1 millones del año anterior.

Factura luz bombilla electricas
Factura de la luz.

El consumo de energía en los hogares de la UE cae por segundo año consecutivo. En 2023, consumieron 9,6 millones de terajulios frente a los 10,1 millones del año anterior. Se trata de un 5,6% menos, según un reciente informe de Eurostat. Es la segunda disminución consecutiva, tras el máximo histórico registrado en 2021, con 11 millones de terajulios.

De acuerdo a la Oficina Estadística europea, los hogares, o el sector residencial, representaron el 26,2% del consumo final de energía en la UE en 2023. La mayor parte del consumo final de energía de los hogares de la UE estuvo cubierto por gas natural (29,5%), electricidad (25,9%) y energías renovables y biocombustibles (23,5%).

El principal uso de energía en los hogares de la UE fue la calefacción (62,5% del consumo final de energía en el sector residencial). A continuación, el calentamiento de agua (15,1%). En consecuencia, la calefacción de espacios y agua representó el 77,6% del consumo final de energía en los hogares en 2023.

Por su parte, la iluminación y los electrodomésticos representaron el 14,5% (esto excluye el uso de electricidad para alimentar los principales sistemas de calefacción, refrigeración o cocina) y la cocina el 6,5%.

Otros usos finales (0,8%) y refrigeración de espacios (0,6%) tuvieron las participaciones más bajas.

consumo energía
Fuente: Eurostat

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.