Oficina de empleo
El retroceso de los hogares sin empleo refleja la mejora del mercado laboral y la consolidación del crecimiento de la ocupación en España, que mantiene niveles de empleo cercanos a máximos históricos.
Entre julio y septiembre, los hogares con todos sus miembros ocupados se redujeron levemente, en 34.400 (-0,28%), hasta alcanzar 12.037.700. Sin embargo, en términos interanuales, se registró un incremento de 239.700 hogares, equivalente a un 2% más que hace un año. Esto muestra que la leve caída trimestral obedece a factores estacionales y no altera la tendencia positiva de fondo en la creación de empleo.
La reducción de los hogares con todos sus miembros en paro confirma que la recuperación laboral alcanza cada vez a más familias
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, estos datos reflejan “la fortaleza del mercado laboral” y apuntan a un escenario de mayor estabilidad social y económica.
| Indicador | Total actual | Variación trimestral | Variación interanual |
|---|---|---|---|
| Hogares con todos sus miembros en paro | 790.800 | -6.100 (-0,7%) | -63.700 (-7,4%) |
| Hogares con todos sus miembros ocupados | 12.037.700 | -34.400 (-0,28%) | +239.700 (+2%) |
Aunque los datos confirman una evolución favorable, persisten desafíos estructurales. España mantiene una tasa de paro por encima de la media europea, y los expertos señalan la necesidad de mejorar la calidad del empleo y reducir la temporalidad. La creación de empleo estable y bien remunerado es clave para consolidar la mejora social que sugiere el descenso de los hogares sin trabajo.
La recuperación del empleo familiar impulsa el consumo y fortalece el tejido productivo nacional
El avance de la ocupación en los últimos trimestres ha permitido que cada vez más familias dispongan de ingresos estables, lo que repercute en la confianza de los hogares y en el crecimiento del consumo interno.
Las previsiones del Gobierno apuntan a que el empleo seguirá creciendo en los próximos meses, apoyado por el dinamismo de sectores como el turismo, la construcción y la industria manufacturera. Aun así, la moderación del crecimiento económico prevista para finales de año podría frenar el ritmo de mejora en algunos indicadores laborales.
El seguimiento de la EPA en los próximos trimestres será determinante para confirmar si la mejora de los hogares sin empleo se consolida como tendencia estructural o responde a factores coyunturales.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…