La evolución del mercado laboral español continúa mostrando signos de mejora en el segundo trimestre de 2025. La última EPA del INE refleja un descenso significativo en el número de hogares con todos sus miembros en situación de paro, que por primera vez desde la crisis de 2008 baja del umbral de los 800.000. Paralelamente, se incrementan los hogares con todos sus miembros trabajando, lo que refuerza la recuperación del empleo en el conjunto del país.
Fuerte caída del desempleo en hogares completos
Durante el segundo trimestre del año, el número de hogares con todos sus miembros en paro se redujo en 86.100 unidades, lo que supone un descenso del 9,75% respecto a los tres meses anteriores. De esta forma, el total se sitúa en 796.900 hogares, una cifra que no se registraba desde antes de la gran recesión.
En términos interanuales, la caída también es notable: 71.400 hogares menos en esta situación, lo que equivale a un 8,22% menos que hace un año.
Por primera vez desde hace más de una década, el número de hogares donde nadie trabaja se mantiene por debajo de los 800.000, marcando un hito en la evolución del empleo tras años de crisis y recuperación lenta.
Aumentan los hogares con todos sus miembros ocupados
Entre abril y junio, los hogares con todos sus integrantes ocupados aumentaron en 290.300 respecto al trimestre anterior, lo que representa un avance del 2,46%, situándose en 12.072.000 hogares en total.
En comparación con el segundo trimestre de 2024, este tipo de hogares creció en 306.200, es decir, un 2,60% más en términos interanuales.
Este dato refuerza la tendencia de recuperación laboral sostenida, con más familias beneficiándose de una situación de empleo pleno dentro del núcleo familiar.
Ligero repunte de hogares con al menos un activo
Los hogares con al menos una persona activa aumentaron en 90.600 durante el trimestre (+0,64%), hasta alcanzar los 14,2 millones. En el último año, el crecimiento ha sido de 146.000 hogares, un 1,03% más.
Este indicador, que mide la presencia de personas dispuestas a trabajar dentro del hogar, consolida el dinamismo del mercado de trabajo.
Descienden los hogares sin ningún activo en el trimestre
Por otro lado, los hogares sin ningún activo —es decir, donde nadie trabaja ni busca empleo— disminuyeron en 18.500 en el segundo trimestre, lo que supone un retroceso del 0,34%, con un total de 5,4 millones.
Sin embargo, en comparación anual, este tipo de hogares aumentó en 103.600, lo que representa un alza del 1,94%, posiblemente vinculada al envejecimiento de la población y el incremento de hogares con jubilados.